Comparación entre las memorias anuales de los periodos 2020-2021 y 2021-2022. Consultas y quejas

Descripción del Articulo

El presente Informe se inscribe en esta perspectiva de crear más instrumentos de gestión estratégica para la Defensoría Universitaria y para nuestra universidad. El Informe presenta de manera agregada y comparada la información del periodo 2020-2022, para conocer la problemática en conjunto y para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Defensoría Universitaria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186694
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memorias
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente Informe se inscribe en esta perspectiva de crear más instrumentos de gestión estratégica para la Defensoría Universitaria y para nuestra universidad. El Informe presenta de manera agregada y comparada la información del periodo 2020-2022, para conocer la problemática en conjunto y para saber su evolución, tanto los aspectos de continuidad como de cambio. El actual informe coadyuvará a definir las políticas, los planes y, en general, todas las acciones de la Defensoría Universitaria. Asimismo, el actual Informe comparativo - al igual que las Memorias Anuales de la Defensoría Universitaria – creo que será un importante instrumento de gestión estratégica también para los órganos de gobierno de nuestra universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).