Semiótica del paisaje
Descripción del Articulo
El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias perceptivas hasta las aplicaciones de la teoría de los significados. Se con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119688 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10648/11119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje Semiótica Geografía Comunicación Prosémica Geography Landscape Semiotics Communication Prosemics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias perceptivas hasta las aplicaciones de la teoría de los significados. Se concluye que el paisaje no es una entidad objetiva, independiente del hombre que lo percibe, que lo piensa, que lo imagina, que lo construye. Por eso es tan importante el nexo semiótico. El paisaje habla por medio de sus distancias y volúmenes; por sus claridades y sombras, por sus colores, sus formas y contornos; por sus perfumes y sabores; por sus filos, puntas, tersuras y rugosidades; por sus ruidos y su música. Pero también habla por lo que los hombres quieren que diga; por el libreto que le asigna poder; por el guión que le construyen los medios de comunicación masiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).