Semiótica del paisaje
Descripción del Articulo
El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias perceptivas hasta las aplicaciones de la teoría de los significados. Se con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119688 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10648/11119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje Semiótica Geografía Comunicación Prosémica Geography Landscape Semiotics Communication Prosemics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_f5817ce2c3317c635093e25f9e55635f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119688 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pickenhayn, Jorge2018-04-10T21:49:30Z2018-04-10T21:49:30Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10648/11119El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias perceptivas hasta las aplicaciones de la teoría de los significados. Se concluye que el paisaje no es una entidad objetiva, independiente del hombre que lo percibe, que lo piensa, que lo imagina, que lo construye. Por eso es tan importante el nexo semiótico. El paisaje habla por medio de sus distancias y volúmenes; por sus claridades y sombras, por sus colores, sus formas y contornos; por sus perfumes y sabores; por sus filos, puntas, tersuras y rugosidades; por sus ruidos y su música. Pero también habla por lo que los hombres quieren que diga; por el libreto que le asigna poder; por el guión que le construyen los medios de comunicación masiva.The concept of landscape overcame the object related to acquire new values, as significant. Inorder to study its characteristics, with a semantic profile, one reviews the theory of communication, from the perceptive instances to the applications of the theory of meanings. One concludes that the landscape is not an objective entity, independent from the man that percieves it, that thinks it, that imagines it, that constructs it. That is why the semiotic nexus is so important. The landscape speaks by means of its distances and volumes: by its brightness and shadows, by its colours, its shapes and contours; by its perfumes and flavours; by its sharp edges, tops, smothnesses and rugosities; by its noise4s and its music. But it also speaks by what men want it to say; by the script that gives it power; by the script that the mass communication media create for it.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPaisajeSemióticaGeografíaComunicaciónProsémicaGeographyLandscapeSemioticsGeographyCommunicationProsemicshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Semiótica del paisajeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119688oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1196882024-06-04 16:06:02.976http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Semiótica del paisaje |
title |
Semiótica del paisaje |
spellingShingle |
Semiótica del paisaje Pickenhayn, Jorge Paisaje Semiótica Geografía Comunicación Prosémica Geography Landscape Semiotics Geography Communication Prosemics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
Semiótica del paisaje |
title_full |
Semiótica del paisaje |
title_fullStr |
Semiótica del paisaje |
title_full_unstemmed |
Semiótica del paisaje |
title_sort |
Semiótica del paisaje |
author |
Pickenhayn, Jorge |
author_facet |
Pickenhayn, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pickenhayn, Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Paisaje Semiótica Geografía Comunicación Prosémica |
topic |
Paisaje Semiótica Geografía Comunicación Prosémica Geography Landscape Semiotics Geography Communication Prosemics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Geography Landscape Semiotics Geography Communication Prosemics |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias perceptivas hasta las aplicaciones de la teoría de los significados. Se concluye que el paisaje no es una entidad objetiva, independiente del hombre que lo percibe, que lo piensa, que lo imagina, que lo construye. Por eso es tan importante el nexo semiótico. El paisaje habla por medio de sus distancias y volúmenes; por sus claridades y sombras, por sus colores, sus formas y contornos; por sus perfumes y sabores; por sus filos, puntas, tersuras y rugosidades; por sus ruidos y su música. Pero también habla por lo que los hombres quieren que diga; por el libreto que le asigna poder; por el guión que le construyen los medios de comunicación masiva. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10648/11119 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10648/11119 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639432213954560 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).