Análisis crítico del «Convenio para evitar la doble imposición» suscrito entre Perú y México: características y peculiaridades

Descripción del Articulo

El objeto de este trabajo es analizar el convenio suscrito entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Si bien existen modelos internacionales de CDI, como el de la OCDE y el de la ONU, los términos de cada convenio debería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagra Camayana, Renée
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168202
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objeto de este trabajo es analizar el convenio suscrito entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Si bien existen modelos internacionales de CDI, como el de la OCDE y el de la ONU, los términos de cada convenio deberían responder a las necesidades de los estados contratantes y celebrarse en función a sus sistemas legislativos y flujos de intercambio entre las partes contratantes. En tal sentido, ante el CDI celebrado con México, que se encuentra en proceso de perfeccionamiento conforme lo prevé la Constitución, surge la necesidad de identificar sus características y peculiaridades con relación a la legislación interna, a los convenios preexistentes en un país o en ambos, y a los modelos internacionales. Este trabajo se aboca fundamentalmente a las peculiaridades del CDI suscrito con México, y se identifican los aspectos positivos, negativos, complejos, así como las cláusulas cuya interpretación no es clara y puede originar conflictos. Considerando el dinamismo de la tributación, puesta de manifiesto en la legislación peruana y la convencional, es preciso señalar que este trabajo fue cerrado al 30 de octubre de 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).