Comercio y consumo de aguardiente en la ciudad del Cuzco en el contexto de las Reformas Borbónicas, 1774-1808

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia el comercio y el consumo del aguardiente en la ciudad del Cuzco en el período durante y posterior a las reformas borbónicas, entre 1774 y 1808. Para ello, adopta una perspectiva cuantitativa, basada en las cuentas de la Real Aduana del Cuzco. Se mostrará que la tendencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asti Martinez, Alvaro Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguardiente--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia el comercio y el consumo del aguardiente en la ciudad del Cuzco en el período durante y posterior a las reformas borbónicas, entre 1774 y 1808. Para ello, adopta una perspectiva cuantitativa, basada en las cuentas de la Real Aduana del Cuzco. Se mostrará que la tendencia de largo plazo fue de estabilidad y crecimiento, y se contextualizará la situación del Cuzco comparándola con la de otras ciudades. Se plantea la hipótesis de que hubo un aumento en la venta del aguardiente que se explica por la existencia de una mayoría indígena en el Cuzco. La tradición prehispánica de consumo abundante de alcohol fue fortalecida por la aparición de nuevos espacios de socialización como fiestas y pulperías, y por un incremento en la capacidad adquisitiva que asociada a una mayor integración de los indios en la economía de mercado. Estos hechos permitieron un crecimiento sostenido que solo se vio interrumpido por la inestabilidad política posterior a 1808.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).