Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Avellaneda, Ayrton José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales--Evacuación
Evacuación--Simulación con computadoras
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_f49d71a67b28500efb51c06e54ac8313
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149501
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyGarcía Avellaneda, Ayrton José Alejandro2019-04-24T23:58:31Z2019-04-24T23:58:31Z20192019-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuentra uno de los litorales más vulnerables de Sudamérica, expuesta a inundaciones por causa de tsunami, pudiendo ser la causa de un gran número de pérdidas en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha obtenido un modelo digital de elevación con grillas para estimar escenarios sísmicos y sus repercusiones en tsunamis hipotéticos. Uno de estos escenarios es un terremoto de magnitud 8.5 Mw con epicentro en el mar, frente al Callao, coincidiendo con el terremoto más probable que podría ocurrir en Lima, donde se sabe que las primeras olas llegarían a las costas de La Punta en 15 minutos. El objetivo principal de la tesis es poder optimizar el número de recursos y número de personas evacuadas a una zona segura fuera del distrito La Punta. En ese sentido, se busca una mejor preparación ante un desastre por tsunami para reducir el número de pérdidas. En este trabajo se propone el cumplimiento del objetivo a través de optimizar las rutas de escape a utilizar de los vehículos de la zona. Luego se confirma la viabilidad de estas rutas a través de un modelo de simulación por dinámica de transportes de camino dirigido. La demanda de vehículos se obtuvo a través de información de INDECI de población de la zona; dado que se estima resultados para dos tiempos del día distintos se usó información de población por manzanas y densidad de tráfico poblacional. Por último, se concluye que dos variables juegan un importante rol en la cantidad de vehículos evacuados en el límite de tiempo que llegan las olas a las costas de La Punta, el tráfico inicial y el tiempo de reacción de las personas para poder salir del distrito, de estas variables se conoce que cuando se compara los escenarios día y noche, siendo este último con menor tráfico inicial, se llegan a localizar 100 vehículos más dentro de la zona segura en el tiempo establecido de 15 minutos; por otro lado, cuando se compara un tiempo menor de reacción con uno mayor, diferencia de 3 minutos, se logra localizar 328 vehículos más dentro de la zona segura; se debe trabajar ambas variables en conjunto para maximizar el número de personas evacuadas. Hoy en día el distrito La Punta y Callao deben reforzar estas ideas e indicar las vías de escape en sus planes de evacuación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desastres naturales--EvacuaciónEvacuación--Simulación con computadorasMétodos de simulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149501oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495012024-07-08 09:21:47.594http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
title Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
spellingShingle Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
García Avellaneda, Ayrton José Alejandro
Desastres naturales--Evacuación
Evacuación--Simulación con computadoras
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
title_full Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
title_fullStr Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
title_full_unstemmed Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
title_sort Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
author García Avellaneda, Ayrton José Alejandro
author_facet García Avellaneda, Ayrton José Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv García Avellaneda, Ayrton José Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastres naturales--Evacuación
Evacuación--Simulación con computadoras
Métodos de simulación
topic Desastres naturales--Evacuación
Evacuación--Simulación con computadoras
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuentra uno de los litorales más vulnerables de Sudamérica, expuesta a inundaciones por causa de tsunami, pudiendo ser la causa de un gran número de pérdidas en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha obtenido un modelo digital de elevación con grillas para estimar escenarios sísmicos y sus repercusiones en tsunamis hipotéticos. Uno de estos escenarios es un terremoto de magnitud 8.5 Mw con epicentro en el mar, frente al Callao, coincidiendo con el terremoto más probable que podría ocurrir en Lima, donde se sabe que las primeras olas llegarían a las costas de La Punta en 15 minutos. El objetivo principal de la tesis es poder optimizar el número de recursos y número de personas evacuadas a una zona segura fuera del distrito La Punta. En ese sentido, se busca una mejor preparación ante un desastre por tsunami para reducir el número de pérdidas. En este trabajo se propone el cumplimiento del objetivo a través de optimizar las rutas de escape a utilizar de los vehículos de la zona. Luego se confirma la viabilidad de estas rutas a través de un modelo de simulación por dinámica de transportes de camino dirigido. La demanda de vehículos se obtuvo a través de información de INDECI de población de la zona; dado que se estima resultados para dos tiempos del día distintos se usó información de población por manzanas y densidad de tráfico poblacional. Por último, se concluye que dos variables juegan un importante rol en la cantidad de vehículos evacuados en el límite de tiempo que llegan las olas a las costas de La Punta, el tráfico inicial y el tiempo de reacción de las personas para poder salir del distrito, de estas variables se conoce que cuando se compara los escenarios día y noche, siendo este último con menor tráfico inicial, se llegan a localizar 100 vehículos más dentro de la zona segura en el tiempo establecido de 15 minutos; por otro lado, cuando se compara un tiempo menor de reacción con uno mayor, diferencia de 3 minutos, se logra localizar 328 vehículos más dentro de la zona segura; se debe trabajar ambas variables en conjunto para maximizar el número de personas evacuadas. Hoy en día el distrito La Punta y Callao deben reforzar estas ideas e indicar las vías de escape en sus planes de evacuación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-24T23:58:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-24T23:58:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638860303826944
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).