Informe jurídico sobre la Resolución N° 2758-2022/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente informe de relevancia jurídica analizará los fundamentos, desarrollados por la Sala Especializada de Protección al Consumidor de INDECOPI, respecto de la reprogramación unilateral de créditos por entidades financieras en el marco de la normativa sectorial emitida por la Superintendencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiang Belliki, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Perú
Instituciones financieras--Legislación--Perú
Crédito--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de relevancia jurídica analizará los fundamentos, desarrollados por la Sala Especializada de Protección al Consumidor de INDECOPI, respecto de la reprogramación unilateral de créditos por entidades financieras en el marco de la normativa sectorial emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP durante el contexto del estado de emergencia causado por la pandemia del COVID-19. De tal manera, se abordarán los conceptos de métodos comerciales coercitivos, deber de idoneidad, deber de información, así como el marco regulatorio para la modificaciones contractuales unilaterales por parte de entidades del sistema financiero. Ello, en el marco de lo analizado por la Sala y los puntos, donde a consideración del presente informe, debió haberse dado también un enfoque analítico. Posteriormente, se procederá analizar los requisitos para declarar procedente un recurso de apelación en sede administrativa, así como el enfoque otorgado a dichos requisitos de procedencia por parte de la Sala en contraposición de lo señalado por conformaciones anteriores de la Sala. Sobre este último punto, el presente informe planteará la posibilidad de la emisión de un precedente de observancia obligatoria, por parte de la Sala, que recoja el cambio de paradigma sostenido por ésta respecto a la procedencia de los recursos de apelación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).