La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos

Descripción del Articulo

Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Repor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Plasencia, Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Producción y consumo--Perú.
Cacao--Comercialización--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f3d2f8617c6ffccb7b05079f0b7d3cba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145073
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Miguel DomingoValenzuela Plasencia, Karla2016-08-04T19:49:58Z2016-08-04T19:49:58Z20162016-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7182Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, el cual es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial y evalúa a 144 economías de países desarrollados y en desarrollo como el Perú; y la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú 2012, realizada a solicitud del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el financiamiento y Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio se realizará a partir del análisis de los subíndices de innovación: capacidad de innovación, gasto de la empresa en investigación y desarrollo, colaboración industria y universidad en el desarrollo de innovación y desarrollo, disponibilidad de científicos e ingenieros, y el desarrollo de patentes y su aplicación. Se realiza un Estudio de Casos en el que se involucra a empresas líderes pertenecientes al TOP 10 000 del Sector de Elaboración de Cacao y Chocolate y de Productos de Confitería. Finalmente, se ha demostrado que existe coherencia entre los resultados de innovación del Reporte de Competitividad Global 2012-2013, la Encuesta Nacional de Innovación en la industria manufacturera del Perú 2012 y los estudios de casos realizados a importantes empresas del sector de Elaboración de cacao y chocolate y producto de confitería peruano. La conclusión principal es que se necesita realizar un trabajo conjunto entre las empresas, el estado y la universidades, en el desarrollo de los subíndices de innovación referentes a la capacidad de innovación, la calidad de las instituciones de investigación científica, el gasto de la empresa en investigación y desarrollo, la colaboración entre la universidad y la industria, la adquisición de productos de avanzada tecnología por parte del gobierno, la disponibilidad de científicos e ingenieros y la propiedad intelectual; con la finalidad de disponer de indicadores que ayuden al desarrollo de la innovación en el Perú.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Producción y consumo--Perú.Cacao--Comercialización--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340https://orcid.org/0000-0001-6098-8901612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145073oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450732024-06-10 10:55:09.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
title La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
spellingShingle La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
Valenzuela Plasencia, Karla
Cacao--Producción y consumo--Perú.
Cacao--Comercialización--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
title_full La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
title_fullStr La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
title_full_unstemmed La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
title_sort La innovación en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería peruano : estudio de casos
author Valenzuela Plasencia, Karla
author_facet Valenzuela Plasencia, Karla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Plasencia, Karla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cacao--Producción y consumo--Perú.
Cacao--Comercialización--Perú.
topic Cacao--Producción y consumo--Perú.
Cacao--Comercialización--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, el cual es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial y evalúa a 144 economías de países desarrollados y en desarrollo como el Perú; y la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú 2012, realizada a solicitud del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el financiamiento y Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio se realizará a partir del análisis de los subíndices de innovación: capacidad de innovación, gasto de la empresa en investigación y desarrollo, colaboración industria y universidad en el desarrollo de innovación y desarrollo, disponibilidad de científicos e ingenieros, y el desarrollo de patentes y su aplicación. Se realiza un Estudio de Casos en el que se involucra a empresas líderes pertenecientes al TOP 10 000 del Sector de Elaboración de Cacao y Chocolate y de Productos de Confitería. Finalmente, se ha demostrado que existe coherencia entre los resultados de innovación del Reporte de Competitividad Global 2012-2013, la Encuesta Nacional de Innovación en la industria manufacturera del Perú 2012 y los estudios de casos realizados a importantes empresas del sector de Elaboración de cacao y chocolate y producto de confitería peruano. La conclusión principal es que se necesita realizar un trabajo conjunto entre las empresas, el estado y la universidades, en el desarrollo de los subíndices de innovación referentes a la capacidad de innovación, la calidad de las instituciones de investigación científica, el gasto de la empresa en investigación y desarrollo, la colaboración entre la universidad y la industria, la adquisición de productos de avanzada tecnología por parte del gobierno, la disponibilidad de científicos e ingenieros y la propiedad intelectual; con la finalidad de disponer de indicadores que ayuden al desarrollo de la innovación en el Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T19:49:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T19:49:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7182
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7182
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638587708669952
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).