Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Valenzuela Plasencia, Karla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, el cual es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial y evalúa a 144 economías de países desarrollados y en desarrollo como el Perú; y la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú 2012, realizada a solicitud del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el financiamiento y Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio se realizará a partir del análisis de los subíndices de innovación: capacidad de ...
2
tesis de maestría
El objetivo del plan de negocios EmpleaTe, es profundizar en el estudio del desempleo en jóvenes profesionales, entre 22 y 32 años y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B-, C y D+, graduados en Universidades Públicas y Privadas, quienes afrontan una falta de oportunidades laborales y se encuentran desempleados o en subempleos y están interesados en realizar trabajos freelance. Asimismo, la mayoría de ellos no cuenta con competencias y habilidades que los distingan de otros postulantes. Esta problemática se ha visto agravada por la crisis sanitaria provocada por el Covid- 19. Para aliviar esta necesidad, se desarrolla el Modelo de negocio EmpleaTe, con la finalidad de que puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos para lograr obtener un empleo, mejorar sus ingresos remunerativos y obtener una red de contactos de excelente nivel académico y profesional. Se realizó...
3
tesis de maestría
El objetivo del plan de negocios EmpleaTe, es profundizar en el estudio del desempleo en jóvenes profesionales, entre 22 y 32 años y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B-, C y D+, graduados en Universidades Públicas y Privadas, quienes afrontan una falta de oportunidades laborales y se encuentran desempleados o en subempleos y están interesados en realizar trabajos freelance. Asimismo, la mayoría de ellos no cuenta con competencias y habilidades que los distingan de otros postulantes. Esta problemática se ha visto agravada por la crisis sanitaria provocada por el Covid- 19. Para aliviar esta necesidad, se desarrolla el Modelo de negocio EmpleaTe, con la finalidad de que puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos para lograr obtener un empleo, mejorar sus ingresos remunerativos y obtener una red de contactos de excelente nivel académico y profesional. Se realizó...
4
tesis de maestría
Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, el cual es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial y evalúa a 144 economías de países desarrollados y en desarrollo como el Perú; y la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú 2012, realizada a solicitud del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el financiamiento y Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio se realizará a partir del análisis de los subíndices de innovación: capacidad de ...
5
tesis de maestría
Esta tesis se realiza con la finalidad de profundizar en el estudio de la innovación en la Industria Manufacturera del Perú, específicamente en el sector de elaboración de cacao y chocolate y productos de confitería. Se inicia analizando la relación entre los subíndices de innovación, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, el cual es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial y evalúa a 144 economías de países desarrollados y en desarrollo como el Perú; y la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú 2012, realizada a solicitud del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el financiamiento y Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio se realizará a partir del análisis de los subíndices de innovación: capacidad de ...