Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre

Descripción del Articulo

El Perú en 2016 ha incrementado en 41% el volumen de producción de cobre en relación al año anterior, posicionándose en el segundo puesto como productor mundial de este metal. Actualmente, el cobre producido en el Perú es exportado en la forma de dos productos distintos: (a) concentrado de cobre (79...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álamo Alvarado, Aldo Carlos, Gardinalli Fernandes, Artur, Machado de Magalhaes, Itamar, Castro Tafur, Manuel, Cárdenas Advíncula, Ysrael Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f3c6a6ee19c015b83d79170e80e8a430
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142695
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
title Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
spellingShingle Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
Álamo Alvarado, Aldo Carlos
Cobre -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
title_full Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
title_fullStr Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
title_sort Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobre
author Álamo Alvarado, Aldo Carlos
author_facet Álamo Alvarado, Aldo Carlos
Gardinalli Fernandes, Artur
Machado de Magalhaes, Itamar
Castro Tafur, Manuel
Cárdenas Advíncula, Ysrael Alberto
author_role author
author2 Gardinalli Fernandes, Artur
Machado de Magalhaes, Itamar
Castro Tafur, Manuel
Cárdenas Advíncula, Ysrael Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Álamo Alvarado, Aldo Carlos
Gardinalli Fernandes, Artur
Machado de Magalhaes, Itamar
Castro Tafur, Manuel
Cárdenas Advíncula, Ysrael Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cobre -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
topic Cobre -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú en 2016 ha incrementado en 41% el volumen de producción de cobre en relación al año anterior, posicionándose en el segundo puesto como productor mundial de este metal. Actualmente, el cobre producido en el Perú es exportado en la forma de dos productos distintos: (a) concentrado de cobre (79%) y (b) cátodo (21%). El concentrado de cobre también podría ser transformado en cátodos si el país dispusiera de suficientes instalaciones de fundiciones y refinerías para su procesamiento. El proceso de fundición y refinería que transforma el concentrado de cobre en cátodo añadirá valor al producto, generando nuevas oportunidades de empleos, trayendo nuevas tecnologías, y haciendo del Perú un país más industrializado. Las diferentes empresas mineras productoras de concentrado están distribuidas a lo largo y ancho del país, siendo en algunos casos grandes empresas multinacionales con importante inversión de capital, y por otro lado empresas locales de menor giro de inversión, pero no menos importantes para la obtención de los records de producción reportados cada año en ese rubro de negocio. La actividad minera es uno de los factores de mayor relevancia para el PBI del Perú. Sin embargo, la realidad es que el país carece de instalaciones y plantas que puedan transformar los concentrados en cátodos y luego en productos semiacabados (i.e., bobinas o planchas) y acabados (e.g., tuberías, cables, etc.). Este estudio busca identificar y cuantificar las fundiciones y refinerías que son necesarias para cubrir las necesidades del país en relación al procesamiento del concentrado de cobre, así como también su ubicación geográfica en relación a las mayores zonas productoras mineras, buscando disminuir gastos de transporte y añadir valor al producto. El estudio fue desarrollado definiendo la Visión, Misión, y Valores al horizonte de 2023, elaborando el Planeamiento Estratégico de la Industrialización del Concentrado de Cobre teniendo como base el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D´Alessio (2015), y el análisis de los factores externos e internos del sector que tienen influencia en la industria, identificando las oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades que generaron las matrices para definir las estrategias principales para lograr los objetivos a largo y corto plazo, cumpliendo con la Visión y Misión definidas en un comienzo. El sector de la Industrialización del Concentrado de Cobre tiene diversas oportunidades pero a la vez puede enfrentar fuertes barreras de entrada como grandes inversiones que son necesarias y restricciones en temas ambientales, sociales, y de la política interna, donde las comunidades cumplen un importante rol para su éxito y de la industria minera en general
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T15:18:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T15:18:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8248
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278121517056
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyÁlamo Alvarado, Aldo CarlosGardinalli Fernandes, ArturMachado de Magalhaes, ItamarCastro Tafur, ManuelCárdenas Advíncula, Ysrael Alberto2017-03-17T15:18:22Z2017-03-17T15:18:22Z20172017-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/8248El Perú en 2016 ha incrementado en 41% el volumen de producción de cobre en relación al año anterior, posicionándose en el segundo puesto como productor mundial de este metal. Actualmente, el cobre producido en el Perú es exportado en la forma de dos productos distintos: (a) concentrado de cobre (79%) y (b) cátodo (21%). El concentrado de cobre también podría ser transformado en cátodos si el país dispusiera de suficientes instalaciones de fundiciones y refinerías para su procesamiento. El proceso de fundición y refinería que transforma el concentrado de cobre en cátodo añadirá valor al producto, generando nuevas oportunidades de empleos, trayendo nuevas tecnologías, y haciendo del Perú un país más industrializado. Las diferentes empresas mineras productoras de concentrado están distribuidas a lo largo y ancho del país, siendo en algunos casos grandes empresas multinacionales con importante inversión de capital, y por otro lado empresas locales de menor giro de inversión, pero no menos importantes para la obtención de los records de producción reportados cada año en ese rubro de negocio. La actividad minera es uno de los factores de mayor relevancia para el PBI del Perú. Sin embargo, la realidad es que el país carece de instalaciones y plantas que puedan transformar los concentrados en cátodos y luego en productos semiacabados (i.e., bobinas o planchas) y acabados (e.g., tuberías, cables, etc.). Este estudio busca identificar y cuantificar las fundiciones y refinerías que son necesarias para cubrir las necesidades del país en relación al procesamiento del concentrado de cobre, así como también su ubicación geográfica en relación a las mayores zonas productoras mineras, buscando disminuir gastos de transporte y añadir valor al producto. El estudio fue desarrollado definiendo la Visión, Misión, y Valores al horizonte de 2023, elaborando el Planeamiento Estratégico de la Industrialización del Concentrado de Cobre teniendo como base el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D´Alessio (2015), y el análisis de los factores externos e internos del sector que tienen influencia en la industria, identificando las oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades que generaron las matrices para definir las estrategias principales para lograr los objetivos a largo y corto plazo, cumpliendo con la Visión y Misión definidas en un comienzo. El sector de la Industrialización del Concentrado de Cobre tiene diversas oportunidades pero a la vez puede enfrentar fuertes barreras de entrada como grandes inversiones que son necesarias y restricciones en temas ambientales, sociales, y de la política interna, donde las comunidades cumplen un importante rol para su éxito y de la industria minera en generalIn 2016, Peru has increased in 41% the copper production in comparison with the previous year, being the second biggest copper producer in the world. Nowadays, the copper produced in Peru is exported as two different products being copper concentrate (79%) and cathode (21%). The copper concentrate could also be transformed into cathodes if the country would have enough facilities as smelters and refineries for processing the concentrate. The smelting and refining process to transform copper concentrate in cathode will add value to the final product and create new job opportunities, would bring new technologies and transform our country in a more developed and industrialized one. The different mining companies that produces copper concentrate are distributed along the country, being those companies in some cases big multinational enterprises with billon dollars of foreign investment, as well as local companies with smaller amount of investment, but not less important for the new production records reported each year in the country. Mining is one of the main factors of relevance for the GDP in Peru. On the other hand, the real situation is that the country does not have enough facilities which could transform the copper concentrate into cathodes and finally in half-finished product (i.e., reels and sheets) and finished product (e.g., cable and pipes). This study is developed to identify and quantify new smelter and refinery facilities required to cover all country needs related to copper concentrate process, as well as the geographic location in relation to mayor copper producer companies trying to reduce costs of concentrate transport and adding value to the final product. The study was developed first defining the Vision, Mission, and Values targeting the 2023, working in the Strategic Planning for the Copper Concentrate Industrialization and based on D´Alessio´s Strategic Process Model and the external and internal factor analysis of the sector that have influence on the industry identifying opportunities, threats, strengths, and weaknesses that generated the matrices to define the main strategies to achieve long and short term objectives, complying with the Vision and Mission defined in the beginning. The Copper Concentrate Industrialization sector has many opportunities but also can face strong entry barriers as big investments are required and environmental, social as well as internal politic restrictions can be found, where communities play an important role for its success and also for the mining industryspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cobre -- Industria y comercio -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la industrialización del concentrado de cobreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142695oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426952024-06-10 10:10:20.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).