Arquitectura monumental precerámica de Bandurria, Huacho
Descripción del Articulo
El sitio arqueológico de Bandurria corresponde a un asentamiento del Periodo Precerámico Tardío y es conocido desde la década de los setenta. Nuevas investigaciones, realizadas por el autor, han descubierto un sector de arquitectura monumental nunca antes reportado por investigadores previos. Este s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113381 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1648/1591 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Periodo Precerámico Tardío Bandurria Huacho Costa Norcentral Arquitectura Monumental Archaeology Late Preceramic Period Norcentral Coast Monumental Architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El sitio arqueológico de Bandurria corresponde a un asentamiento del Periodo Precerámico Tardío y es conocido desde la década de los setenta. Nuevas investigaciones, realizadas por el autor, han descubierto un sector de arquitectura monumental nunca antes reportado por investigadores previos. Este sector, de 20 hectáreas, presenta un total de 10 estructuras compuestas por cuatro montículos principales, con alturas de entre 8 a 12 metros, y seis estructuras menores que, probablemente, cumplieron funciones auxiliares o secundarias. El presente artículo da a conocer los trabajos de excavación en una de las estructuras principales, el Montículo 1, que revelaron una pirámide trunca y una plaza circular hundida construidas con cantos rodados unidos con argamasa de barro y que mantienen las mismas características y formas de la arquitectura monumental de otros sitios del mismo periodo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).