Estigma del VIH en el cine

Descripción del Articulo

El VIH es un virus que afectó a miles de personas causando un gran número de muertes desde su aparición en los años ochenta. En aquel momento, la mayor cantidad de infectados eran personas homosexuales, y mientras avanzó, se propagó causando una pandemia. Los medios audiovisuales se encargaron de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Ninatanta, Maria Fe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194559
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26116/24549
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
LGBTIQA
Estigmatización
Discriminación
Cine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El VIH es un virus que afectó a miles de personas causando un gran número de muertes desde su aparición en los años ochenta. En aquel momento, la mayor cantidad de infectados eran personas homosexuales, y mientras avanzó, se propagó causando una pandemia. Los medios audiovisuales se encargaron de registrar estos hechos a través de noticias, periódicos y películas. Estas últimas, han tomado estos hechos como referencia para nuevas producciones cinematográficas en las que los personajes suelen pertenecer a la comunidad LGBTIQA+. Estas representaciones mediáticas causaron una fuerte estigmatización del virus y de la comunidad a pesar de que ahora se desenvuelve en un contexto totalmente distinto, donde la opción sexual de los portadores es muy diversa. Como consecuencia, se produjo una fuerte discriminación también en el ámbito laboral, dificultando el desarrollo personal de los afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).