Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica
Descripción del Articulo
Es bien conocido el hecho de que en los últimos años el "ritmo de vida", si cabe el término, viene acelerándose progresivamente. Esto parece estar provocado por un incremento en la velocidad de desarrollo de las técnicas y ciencias, que terminan influyendo hasta en detalles del quehacer co...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 1974 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción antisísmica Ingeniería estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_f38db0ee981d3737d68f1509b8b89c7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203471 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vargas Neumann, Julio2025-03-11T16:42:12Z1974https://hdl.handle.net/20.500.14657/203471Es bien conocido el hecho de que en los últimos años el "ritmo de vida", si cabe el término, viene acelerándose progresivamente. Esto parece estar provocado por un incremento en la velocidad de desarrollo de las técnicas y ciencias, que terminan influyendo hasta en detalles del quehacer cotidiano. Cada día somos más conscientes de la transitoriedad de actos, objetos y conocimientos, como consecuencia del fenómeno mencionado. A nivel profesional también existen serias repercusiones que es necesario destacar. Los conocimientos adquiridos en la universidad y, fundamentalmente, los más especializados, quedan en muy poco tiempo obsoletos. Se produce una seria incomunicación, aún entre profesionales de una misma especialidad y escuela, egresados en una misma década. Incomunicación basada no solo en la fuerte diferencia de información y la falta de reconocimiento de este hecho, sino en el peso que, en las decisiones del profesional más experimentado, tiene la tradición de los procedimientos y prácticas establecidos que han dado resultados bastante satisfactorios o, por lo menos, aceptados como tales. Mucho más acentuado es el problema entre profesionales de disciplinas solamente afines, pero que deben desarrollar proyectos integrales, en equipo, como son las obras civiles. Este artículo cumpliría su fin si despertara, tanto en los ingenieros constructores como en los arquitectos del medio, el suficiente interés como para mostrarse más receptivos frente a las nuevas consideraciones que el ingeniero calculista intenta implantar. Más que pretender ser un trabajo original o especializado, este es un ensayo de divulgación a nivel del profesional en actividad, que constituye el factor más eficiente dentro del proceso de desarrollo de las técnicas de la construcción antisísmica. Se hará referencia a las generalidades y conceptos básicos de esta construcción antisísmica, que, como ha ocurrido en otras partes del mundo, son adquiridos primero por los ingenieros calculistas, quienes no encuentran la manera fácil de transmitir, no los conocimientos mismos, sino principalmente la importancia del cumplimiento de determinadas "reglas de juego" novedosas, que se derivan de dichos conocimientos. Parte sustancial de la información es recogida de apuntes tomados al Dr. Patricio Ruiz Tirado (Profesor de la Universidad Católica de Chile).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Construcción antisísmicaIngeniería estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmicainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationDocumento técnicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdfapplication/pdf5442196https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a094d836-0da9-468a-9ff7-22ead76ac0c3/download69987f8b68f08da04ac54dd01a33f2aeMD51trueAnonymousREADTEXT1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdf.txt1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdf.txtExtracted texttext/plain49097https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/72779425-ba68-436a-8703-9aab0fa68179/download251b1145aa4aa7b7b8c882e7fec45718MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdf.jpg1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg62147https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b5a77bdc-46ac-4a26-9465-ef382ab277ed/downloada18b6a81e1415db48caba196f84d2e04MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203471oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034712025-09-04T17:08:42.997009Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| title |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| spellingShingle |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica Vargas Neumann, Julio Construcción antisísmica Ingeniería estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| title_full |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| title_fullStr |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| title_full_unstemmed |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| title_sort |
Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica |
| author |
Vargas Neumann, Julio |
| author_facet |
Vargas Neumann, Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Neumann, Julio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción antisísmica Ingeniería estructural |
| topic |
Construcción antisísmica Ingeniería estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Es bien conocido el hecho de que en los últimos años el "ritmo de vida", si cabe el término, viene acelerándose progresivamente. Esto parece estar provocado por un incremento en la velocidad de desarrollo de las técnicas y ciencias, que terminan influyendo hasta en detalles del quehacer cotidiano. Cada día somos más conscientes de la transitoriedad de actos, objetos y conocimientos, como consecuencia del fenómeno mencionado. A nivel profesional también existen serias repercusiones que es necesario destacar. Los conocimientos adquiridos en la universidad y, fundamentalmente, los más especializados, quedan en muy poco tiempo obsoletos. Se produce una seria incomunicación, aún entre profesionales de una misma especialidad y escuela, egresados en una misma década. Incomunicación basada no solo en la fuerte diferencia de información y la falta de reconocimiento de este hecho, sino en el peso que, en las decisiones del profesional más experimentado, tiene la tradición de los procedimientos y prácticas establecidos que han dado resultados bastante satisfactorios o, por lo menos, aceptados como tales. Mucho más acentuado es el problema entre profesionales de disciplinas solamente afines, pero que deben desarrollar proyectos integrales, en equipo, como son las obras civiles. Este artículo cumpliría su fin si despertara, tanto en los ingenieros constructores como en los arquitectos del medio, el suficiente interés como para mostrarse más receptivos frente a las nuevas consideraciones que el ingeniero calculista intenta implantar. Más que pretender ser un trabajo original o especializado, este es un ensayo de divulgación a nivel del profesional en actividad, que constituye el factor más eficiente dentro del proceso de desarrollo de las técnicas de la construcción antisísmica. Se hará referencia a las generalidades y conceptos básicos de esta construcción antisísmica, que, como ha ocurrido en otras partes del mundo, son adquiridos primero por los ingenieros calculistas, quienes no encuentran la manera fácil de transmitir, no los conocimientos mismos, sino principalmente la importancia del cumplimiento de determinadas "reglas de juego" novedosas, que se derivan de dichos conocimientos. Parte sustancial de la información es recogida de apuntes tomados al Dr. Patricio Ruiz Tirado (Profesor de la Universidad Católica de Chile). |
| publishDate |
1974 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T16:42:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1974 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento técnico |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203471 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203471 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a094d836-0da9-468a-9ff7-22ead76ac0c3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/72779425-ba68-436a-8703-9aab0fa68179/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b5a77bdc-46ac-4a26-9465-ef382ab277ed/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
69987f8b68f08da04ac54dd01a33f2ae 251b1145aa4aa7b7b8c882e7fec45718 a18b6a81e1415db48caba196f84d2e04 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248247170138112 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).