Evolución de la producción científica y tecnológica peruana frente a los ODS en el período 2002–2021

Descripción del Articulo

Se analiza la evolución de la actividad científica e innovadora (CTI) de Perú en el periodo 2002-2021, así como la relación con los ODS, coincidiendo con el impulso dado en el Perú a la CTI y a la reforma del sistema universitario. El estudio muestra la evolución de los indicadores de Calidad, Colab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia, Miguel, Tostes, Marta
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200744
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
CTI
ODS
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se analiza la evolución de la actividad científica e innovadora (CTI) de Perú en el periodo 2002-2021, así como la relación con los ODS, coincidiendo con el impulso dado en el Perú a la CTI y a la reforma del sistema universitario. El estudio muestra la evolución de los indicadores de Calidad, Colaboración, Impacto y Productividad científica y tecnológica (patentes) en cada uno de los 16 ODS utilizando la información de Scopus y WoS. Para la identificación de la información se usaron los algoritmos e indicadores que contiene Scopus y, para el caso de WoS, el algoritmo contenido en la herramienta Incites. Para la información sobre inversión en CTI se utilizó la información de la RYCT y el CONCYTEC, mientras que la información de patentes se obtuvo del portal de WIPO. Se observa un incremento sostenido de la producción en CTI en todo el periodo, aunque se observan diferencias entre los quinquenios que se explican por la coyuntura política; y una disminución de su participación a nivel global. En el 2002, la producción científica peruana representaba el 0.03% del total mundial y en el 2021 representó sólo el 0.01%. Existe una correlación muy alta entre la inversión en I+D y el incremento de la producción científica (correlación de 0.8074 con Scopus y 0.8675 con WoS), aunque no es la misma correlación con la producción tecnológica, donde las solicitudes de patentes siguen siendo dominado por las personas no domiciliadas. En relación con las publicaciones científicas relacionadas con las ODS, se observa que se han venido multiplicando por 2 en cada quinquenio analizado, y mejorando ligeramente su participación en el conjunto de la producción científica vinculada a las ODS (de 0.0006 en el quinquenio 2002-2006 a 0.0019 en el período 2017-2021). La producción se ha concentrado mayoritariamente en el ODS 3, mientras que la relativa al ODS 1 ocupa el último lugar y el ODS 4 el antepenúltimo lugar. Todo esto es consistente con la tendencia mundial para el periodo estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).