Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar las distintas percepciones de mobbing, también denominado acoso psicológico laboral, en su traducción al español, que un grupo de hombres y mujeres homosexuales tienen a partir de su experiencia trabajando en distintas empresas de Lima Metropolitana. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ramiréz, Emilio José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el trabajo--Perú--Lima
Stress en el trabajo
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Homofobia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_f3420eff44d572ef5ea39ea9d9919fa7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernández Godenzi, Adriana IsabelJiménez Ramiréz, Emilio José2019-02-04T15:02:29Z2019-02-04T15:02:29Z20182019-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13382El objetivo del presente estudio fue analizar las distintas percepciones de mobbing, también denominado acoso psicológico laboral, en su traducción al español, que un grupo de hombres y mujeres homosexuales tienen a partir de su experiencia trabajando en distintas empresas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas que permitieron obtener información cualitativa que respondiera al objetivo de investigación. Los resultados de la investigación dejan en manifiesto que los(as) participantes perciben tratos diferenciados y comportamientos relacionados al acoso psicológico laboral a partir de los prejuicios y estereotipos que existen sobre las personas homosexuales, así como, desde la visión de un entorno de trabajo heteronormativo que limita las vidas de todos(as) aquellos que no cumplen con los mandatos impuestos por este sistema social. A su vez, los(as) participantes brindaron algunos alcances sobre la discriminación que han podido percibir o sentir en los centros de trabajo por los que han laborado a través de su experiencia personal, lo cual ha permitido identificar como un aspecto trascendental en la aparición del acoso psicológico laboral, la visibilidad de su orientación sexual y/o de una expresión de género que pueda transgredir los parámetros de una perspectiva tradicional y sistemas patriarcales rígidos y machistas. Es así que la experiencia subjetiva de los(as) participantes, complementada con la teoría e investigaciones académicas que han estudiado previamente el mobbing, permiten realizar el análisis de una problemática latente en la sociedad peruana.This investigation pretends to analyze the mobbing perception that homosexual men and women from Lima Metropolitana have. In order to learn about the personal experiences of the participants, the investigator developed an interview guide that reached different subjects of the studied phenomenon. The results leave in evidence lots of discriminatory behaviors that the participants, or some of their partners, had to live with in their workplaces. At the same time, the participants offered some scope on the discrimination they have been able to perceive or feel in the work centers for which they have worked through their personal experience, which has allowed to identify as a transcendental aspect in the appearance of mobbing, the visibility of their sexual orientation and / or of a gender expression that may transgress the parameters of a traditional perspective and patriarchal rigid and macho systems. This subjective experience, complemented with previous theory and academic research, allowed the investigator to analyze one of the most important and unattended issues of Peruvian society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia en el trabajo--Perú--LimaStress en el trabajoDiscriminación sexual en el trabajo--PerúHomofobiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1527562025-03-11 10:42:30.635http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
title Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
spellingShingle Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
Jiménez Ramiréz, Emilio José
Violencia en el trabajo--Perú--Lima
Stress en el trabajo
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Homofobia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
title_full Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
title_fullStr Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
title_full_unstemmed Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
title_sort Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales
author Jiménez Ramiréz, Emilio José
author_facet Jiménez Ramiréz, Emilio José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Godenzi, Adriana Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Ramiréz, Emilio José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia en el trabajo--Perú--Lima
Stress en el trabajo
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Homofobia
topic Violencia en el trabajo--Perú--Lima
Stress en el trabajo
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Homofobia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue analizar las distintas percepciones de mobbing, también denominado acoso psicológico laboral, en su traducción al español, que un grupo de hombres y mujeres homosexuales tienen a partir de su experiencia trabajando en distintas empresas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas que permitieron obtener información cualitativa que respondiera al objetivo de investigación. Los resultados de la investigación dejan en manifiesto que los(as) participantes perciben tratos diferenciados y comportamientos relacionados al acoso psicológico laboral a partir de los prejuicios y estereotipos que existen sobre las personas homosexuales, así como, desde la visión de un entorno de trabajo heteronormativo que limita las vidas de todos(as) aquellos que no cumplen con los mandatos impuestos por este sistema social. A su vez, los(as) participantes brindaron algunos alcances sobre la discriminación que han podido percibir o sentir en los centros de trabajo por los que han laborado a través de su experiencia personal, lo cual ha permitido identificar como un aspecto trascendental en la aparición del acoso psicológico laboral, la visibilidad de su orientación sexual y/o de una expresión de género que pueda transgredir los parámetros de una perspectiva tradicional y sistemas patriarcales rígidos y machistas. Es así que la experiencia subjetiva de los(as) participantes, complementada con la teoría e investigaciones académicas que han estudiado previamente el mobbing, permiten realizar el análisis de una problemática latente en la sociedad peruana.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T15:02:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-04T15:02:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13382
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13382
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638672767057920
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).