Exportación Completada — 

Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación desarrolla la valoración de dos empresas del rubro de consumo masivo, las cuales son líderes en los países donde residen, así como a nivel regional en Sudamérica y América Central. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Grupo Nutresa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarlequé Cama, Milagros Guiliana, Huamán Ubillus, Paulo César, Quezada Gonzales, Jesús Iván, Tantas Reynoso, Johnny André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación desarrolla la valoración de dos empresas del rubro de consumo masivo, las cuales son líderes en los países donde residen, así como a nivel regional en Sudamérica y América Central. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Grupo Nutresa de Colombia (en adelante "Nutresa"), son las empresas seleccionadas por ser empresas semejantes en cuanto a producción de alimentos para consumo masivo, siendo ambas internacionales y con grandes retos debido a la coyuntura que enfrenta la economía mundial. Para realizar la valorización, se tuvo en cuenta el comportamiento de las variables macroeconómicas relevantes durante el periodo 2016 a 2022, así como su proyección por los bancos centrales de cada país y la Cepal; también se consideró el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria. Además; de tener en cuenta el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada uno de los países también sus dimensiones mundiales y la información financiera facilitada por cada una de las empresas. Utilizamos el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de la empresa porque este método logra una estimación más concisa con las expectativas de crecimiento y generación de valor de las empresas. Para determinar la estimación del valor de cada empresa se empleó el modelo CAPM considerando también un valor terminal tras considerar flujos a perpetuidad. El valor por acción estimado con el modelo muestra que los valores de mercado por acción de ambas empresas están subvaluados desde la perspectiva de un inversionista. En relación con los resultados financieros y el análisis posterior, puede deducirse que tanto Alicorp como Nutresa presentan oportunidades de mejora en sus distintos indicadores que pueden generar un valor adicional a la empresa. Como conclusión del trabajo realizado, se recomiendan distintas mejoras en Alicorp que incorpora ajustes de costos y gastos, así como la mejora en la estrategia de ventas. Realizando las mejoras mencionadas el modelo estima un valor por acción 49.3% superior a la cotización actual y 34.2% superior a la valorización sin mejoras. La opción de una recompra de acciones como estrategia alternativa para Nutresa arroja resultados positivos. En concreto, el beneficio por acción (BPA) experimenta un incremento del 2.77% respecto al escenario inicial, mientras que el PER (Price-to-Earnings Ratio) aumenta un 8.34%. Estos resultados indican que la recompra de acciones genera valor para los accionistas de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).