Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación desarrolla la valoración de dos empresas del rubro de consumo masivo, las cuales son líderes en los países donde residen, así como a nivel regional en Sudamérica y América Central. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Grupo Nutresa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarlequé Cama, Milagros Guiliana, Huamán Ubillus, Paulo César, Quezada Gonzales, Jesús Iván, Tantas Reynoso, Johnny André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f30a808b4a3db5fc5f035b36e0b6dfe2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196702
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
title Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
spellingShingle Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
Yarlequé Cama, Milagros Guiliana
Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
title_full Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
title_fullStr Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
title_full_unstemmed Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
title_sort Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresa
author Yarlequé Cama, Milagros Guiliana
author_facet Yarlequé Cama, Milagros Guiliana
Huamán Ubillus, Paulo César
Quezada Gonzales, Jesús Iván
Tantas Reynoso, Johnny André
author_role author
author2 Huamán Ubillus, Paulo César
Quezada Gonzales, Jesús Iván
Tantas Reynoso, Johnny André
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarlequé Cama, Milagros Guiliana
Huamán Ubillus, Paulo César
Quezada Gonzales, Jesús Iván
Tantas Reynoso, Johnny André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
topic Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación desarrolla la valoración de dos empresas del rubro de consumo masivo, las cuales son líderes en los países donde residen, así como a nivel regional en Sudamérica y América Central. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Grupo Nutresa de Colombia (en adelante "Nutresa"), son las empresas seleccionadas por ser empresas semejantes en cuanto a producción de alimentos para consumo masivo, siendo ambas internacionales y con grandes retos debido a la coyuntura que enfrenta la economía mundial. Para realizar la valorización, se tuvo en cuenta el comportamiento de las variables macroeconómicas relevantes durante el periodo 2016 a 2022, así como su proyección por los bancos centrales de cada país y la Cepal; también se consideró el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria. Además; de tener en cuenta el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada uno de los países también sus dimensiones mundiales y la información financiera facilitada por cada una de las empresas. Utilizamos el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de la empresa porque este método logra una estimación más concisa con las expectativas de crecimiento y generación de valor de las empresas. Para determinar la estimación del valor de cada empresa se empleó el modelo CAPM considerando también un valor terminal tras considerar flujos a perpetuidad. El valor por acción estimado con el modelo muestra que los valores de mercado por acción de ambas empresas están subvaluados desde la perspectiva de un inversionista. En relación con los resultados financieros y el análisis posterior, puede deducirse que tanto Alicorp como Nutresa presentan oportunidades de mejora en sus distintos indicadores que pueden generar un valor adicional a la empresa. Como conclusión del trabajo realizado, se recomiendan distintas mejoras en Alicorp que incorpora ajustes de costos y gastos, así como la mejora en la estrategia de ventas. Realizando las mejoras mencionadas el modelo estima un valor por acción 49.3% superior a la cotización actual y 34.2% superior a la valorización sin mejoras. La opción de una recompra de acciones como estrategia alternativa para Nutresa arroja resultados positivos. En concreto, el beneficio por acción (BPA) experimenta un incremento del 2.77% respecto al escenario inicial, mientras que el PER (Price-to-Earnings Ratio) aumenta un 8.34%. Estos resultados indican que la recompra de acciones genera valor para los accionistas de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:12:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26839
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26839
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723325198336
spelling O’Brien Cáceres, JuanYarlequé Cama, Milagros GuilianaHuamán Ubillus, Paulo CésarQuezada Gonzales, Jesús IvánTantas Reynoso, Johnny André2024-01-19T16:12:24Z2024-01-19T16:12:24Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26839Este trabajo de investigación desarrolla la valoración de dos empresas del rubro de consumo masivo, las cuales son líderes en los países donde residen, así como a nivel regional en Sudamérica y América Central. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Grupo Nutresa de Colombia (en adelante "Nutresa"), son las empresas seleccionadas por ser empresas semejantes en cuanto a producción de alimentos para consumo masivo, siendo ambas internacionales y con grandes retos debido a la coyuntura que enfrenta la economía mundial. Para realizar la valorización, se tuvo en cuenta el comportamiento de las variables macroeconómicas relevantes durante el periodo 2016 a 2022, así como su proyección por los bancos centrales de cada país y la Cepal; también se consideró el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria. Además; de tener en cuenta el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada uno de los países también sus dimensiones mundiales y la información financiera facilitada por cada una de las empresas. Utilizamos el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de la empresa porque este método logra una estimación más concisa con las expectativas de crecimiento y generación de valor de las empresas. Para determinar la estimación del valor de cada empresa se empleó el modelo CAPM considerando también un valor terminal tras considerar flujos a perpetuidad. El valor por acción estimado con el modelo muestra que los valores de mercado por acción de ambas empresas están subvaluados desde la perspectiva de un inversionista. En relación con los resultados financieros y el análisis posterior, puede deducirse que tanto Alicorp como Nutresa presentan oportunidades de mejora en sus distintos indicadores que pueden generar un valor adicional a la empresa. Como conclusión del trabajo realizado, se recomiendan distintas mejoras en Alicorp que incorpora ajustes de costos y gastos, así como la mejora en la estrategia de ventas. Realizando las mejoras mencionadas el modelo estima un valor por acción 49.3% superior a la cotización actual y 34.2% superior a la valorización sin mejoras. La opción de una recompra de acciones como estrategia alternativa para Nutresa arroja resultados positivos. En concreto, el beneficio por acción (BPA) experimenta un incremento del 2.77% respecto al escenario inicial, mientras que el PER (Price-to-Earnings Ratio) aumenta un 8.34%. Estos resultados indican que la recompra de acciones genera valor para los accionistas de la empresa.This research work develops the valuation of two companies in the mass consumption industry, which are leaders in the countries where they reside, as well as at a regional level in South and Central America. Alicorp S.A.A. and Subsidiaries of Peru (hereinafter "Alicorp") and Grupo Nutresa of Colombia (hereinafter "Nutresa"), are the companies selected because they are similar companies in terms of food production for mass consumption, being both international and with great challenges due to the situation faced by the world economy. To perform the valuation, the behavior of the relevant macroeconomic variables during the period 2016 to 2022 was considered, as well as their projection by the central banks of each country and ECLAC; the sectoral analysis provided by industry experts was also considered. In addition, to consider the size and composition of the food market in each of the countries also its global dimensions and the financial information provided by each of the companies. We used the discounted cash flow method to calculate the fundamental value of the company because this method achieves a more concise estimate with the growth and value generation expectations of the companies. To determine the estimate of the value of each company, the CAPM model was used, also considering a terminal value after considering flows in perpetuity. The value per share estimated with the model shows that the market values per share of both companies are undervalued from an investor's perspective. In relation to the financial results and the subsequent analysis, it can be deduced that both Alicorp and Nutresa present opportunities for improvement in their different indicators that can generate additional value to the company. As a conclusion of the work performed, several improvements in Alicorp are recommended, including cost and expense adjustments, as well as improvements in the sales strategy. By making the improvements, the model estimates a value per share 49.3% higher than the current share price and 34.2% higher than the valuation without improvements. The option of a share buyback as an alternative strategy for Nutresa yields positive results. Specifically, earnings per share (EPS) increased by 2.77% with respect to the first scenario, while the Price-to-Earnings Ratio (PER) increased by 8.34%. These results indicate that the share buyback generates value for the company's shareholders.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--ValoraciónAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y subsidiarias y Grupo Nutresainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222447395332425508834744856372776891412357Arana Barbier, Pablo JoséAgüero Olivos, Carlos EduardoO’brien Cáceres, Juanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196702oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967022024-06-10 10:55:06.97http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).