Implementación de la Política Nacional de Transporte Urbano en la ciudad de Trujillo en el período 2019 - 2020 a partir de la experiencia de consultorías financiadas por un organismo de cooperación

Descripción del Articulo

El 10 de abril del 2019 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU) y desde esa fecha el proyecto Transporte Urbano Sostenible en Ciudades Intermedias (DKTI) de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) ha venido reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Hurtado, Sarita Sakimi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de transporte urbano--Perú--La Libertad--Trujillo
Gobiernos subnacionales--Perú--La Libertad--Trujillo
Cooperación internacional--Alemania
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El 10 de abril del 2019 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU) y desde esa fecha el proyecto Transporte Urbano Sostenible en Ciudades Intermedias (DKTI) de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) ha venido realizando distintos esfuerzos, en coordinación con entidades de nivel nacional, para aterrizar esta política en la gestión de las gerencias de transportes de las municipalidades provinciales del país. La experiencia por sistematizar consiste en el despliegue de estos esfuerzos en la ciudad de Trujillo en los años 2019 y 2020, donde tuve la oportunidad de liderar consultorías para elaborar documentos de gestión que aseguren las condiciones para implementar esta política en la provincia, los cuales a pesar de su validación técnica y relevancia no fueron aprobados por razones relacionadas a intereses de los actores del momento de la gestión municipal. Para analizar esta situación se utilizó el modelo incremental propuesto por Dente y Subirats (2014), así como se identificaron qué factores de éxito de la implementación de una política estuvieron presentes y cuáles no para así tener obtener lecciones aprendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).