¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú

Descripción del Articulo

En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Tecnología de la información--Política gubernamental--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
Internet en la administración pública--Perú
Información electrónica gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_f2aad3869cbfd8405840ffeaa430b419
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174505
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeAdrianzén Rossi, Wendy Fiorella2021-01-19T02:39:35Z2021-01-19T02:39:35Z20202021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17890En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su vez, mejora la atención al ciudadano. Han pasado nueve años desde su creación y, a pesar de las ventajas que ofrece, solo existen 228 entidades usuarias, cifra que representa menos del 8% del total de entidades públicas. Por ende, surge la siguiente interrogante: ¿cuáles son los limitantes del desarrollo de la interoperabilidad en el Perú? En el presente trabajo se argumenta que el desarrollo de la interoperabilidad se ve afectada por limitantes de tres naturalezas: estructurales, políticos-institucionales y tecnológicos. En el caso de los limitantes estructurales, se hace referencia a la infraestructura tecnológica. A partir del estudio del acceso a internet y número de computadoras en municipalidades y comisarías, se identifica que existe una brecha tecnológica en el país, la cual limita la posibilidad - de muchas entidades públicas- de beneficiarse con los avances en materia digital, como la interoperabilidad. No obstante, existen entidades que, a pesar de tener acceso a internet, no utilizan la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. Por ende, es importante considerar los factores de naturaleza político-institucionales. Después del an álisis de la normativa vigente y de las funciones del ente rector, se determina que la Secretaría de Gobierno no tiene la autonomía ni la capacidad de enforcement, de modo que, no puede velar por el desarrollo de la interoperabilidad. Por otro lado, las características de las entidades y su falta de voluntad política, también tiene un efecto. Finalmente, se deben considerar los limitantes tecnológicos. Aunque esta tesis no tiene como objetivo ahondar en ellos, si busca poner en debate algunas características técnicas de la PIDE y de las entidades que pueden limitar el desarrollo de la interoperabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración pública--Innovaciones tecnológicas--PerúTecnología de la información--Política gubernamental--PerúServicios de información a la comunidad--PerúInternet en la administración pública--PerúInformación electrónica gubernamental--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065770465112312026Rousseau, StéphanieMaldonado Nicho, ArturoAragon Trelles, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174505oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745052024-07-08 09:21:44.502http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
title ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
spellingShingle ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella
Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Tecnología de la información--Política gubernamental--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
Internet en la administración pública--Perú
Información electrónica gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
title_full ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
title_fullStr ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
title_full_unstemmed ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
title_sort ¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú
author Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella
author_facet Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Tecnología de la información--Política gubernamental--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
Internet en la administración pública--Perú
Información electrónica gubernamental--Perú
topic Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Tecnología de la información--Política gubernamental--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
Internet en la administración pública--Perú
Información electrónica gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su vez, mejora la atención al ciudadano. Han pasado nueve años desde su creación y, a pesar de las ventajas que ofrece, solo existen 228 entidades usuarias, cifra que representa menos del 8% del total de entidades públicas. Por ende, surge la siguiente interrogante: ¿cuáles son los limitantes del desarrollo de la interoperabilidad en el Perú? En el presente trabajo se argumenta que el desarrollo de la interoperabilidad se ve afectada por limitantes de tres naturalezas: estructurales, políticos-institucionales y tecnológicos. En el caso de los limitantes estructurales, se hace referencia a la infraestructura tecnológica. A partir del estudio del acceso a internet y número de computadoras en municipalidades y comisarías, se identifica que existe una brecha tecnológica en el país, la cual limita la posibilidad - de muchas entidades públicas- de beneficiarse con los avances en materia digital, como la interoperabilidad. No obstante, existen entidades que, a pesar de tener acceso a internet, no utilizan la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. Por ende, es importante considerar los factores de naturaleza político-institucionales. Después del an álisis de la normativa vigente y de las funciones del ente rector, se determina que la Secretaría de Gobierno no tiene la autonomía ni la capacidad de enforcement, de modo que, no puede velar por el desarrollo de la interoperabilidad. Por otro lado, las características de las entidades y su falta de voluntad política, también tiene un efecto. Finalmente, se deben considerar los limitantes tecnológicos. Aunque esta tesis no tiene como objetivo ahondar en ellos, si busca poner en debate algunas características técnicas de la PIDE y de las entidades que pueden limitar el desarrollo de la interoperabilidad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17890
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17890
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890961043456
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).