1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta propuesta de investigación busca responder cómo se explica la limitada sostenibilidad de la implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la modernización de la Gestión Pública, en el caso de la implementación del Sis-Galen Plus en el Hospital Regional de Ica. Hospital que desde el 2017 implementó una reforma de salud que buscaba mejorar la gestión hospitalaria, pero que su éxito se fue difuminando terminada la gestión de los impulsadores de la reforma. Para responder dicha interrogante, se enfatizará en diversos factores como la necesidad de actores con voluntad política, la de mejorar la gestión pública y la de los intereses políticos detrás de una reforma. Todo ello desarrollado bajo un debate macro sobre cuál es el efecto del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la necesidad de estas para la modernización de la Gestión P...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su vez, mejora la atención al ciudadano. Han pasado nueve años desde su creación y, a pesar de las ventajas que ofrece, solo existen 228 entidades usuarias, cifra que representa menos del 8% del total de entidades públicas. Por ende, surge la siguiente interrogante: ¿cuáles son los limitantes del desarrollo de la interoperabilidad en el Perú? En el presente trabajo se argumenta que el desarrollo de la interoperabilidad se ve afectada por limitantes de tres naturalezas: estructurales, políticos-institucionales y tecnológicos. En el caso de los limitantes estructurales, se hace referenc...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su vez, mejora la atención al ciudadano. Han pasado nueve años desde su creación y, a pesar de las ventajas que ofrece, solo existen 228 entidades usuarias, cifra que representa menos del 8% del total de entidades públicas. Por ende, surge la siguiente interrogante: ¿cuáles son los limitantes del desarrollo de la interoperabilidad en el Perú? En el presente trabajo se argumenta que el desarrollo de la interoperabilidad se ve afectada por limitantes de tres naturalezas: estructurales, políticos-institucionales y tecnológicos. En el caso de los limitantes estructurales, se hace referenc...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta propuesta de investigación busca responder cómo se explica la limitada sostenibilidad de la implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la modernización de la Gestión Pública, en el caso de la implementación del Sis-Galen Plus en el Hospital Regional de Ica. Hospital que desde el 2017 implementó una reforma de salud que buscaba mejorar la gestión hospitalaria, pero que su éxito se fue difuminando terminada la gestión de los impulsadores de la reforma. Para responder dicha interrogante, se enfatizará en diversos factores como la necesidad de actores con voluntad política, la de mejorar la gestión pública y la de los intereses políticos detrás de una reforma. Todo ello desarrollado bajo un debate macro sobre cuál es el efecto del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la necesidad de estas para la modernización de la Gestión P...