Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto
Descripción del Articulo
Usando diversas técnicas de los análisis de cluster y de ventajas internacionales, y haciendo uso de la información estadística disponible sobre la estructura productiva y de exportación del Perú y de los departamentos de Loreto y Piura, el presente trabajo analiza los complejos industriales en la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46903 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentración industrial--Perú--Loreto Concentración industrial--Perú--Piura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
RPUC_f2a1f45e7603d0c6a8fed84c5aa5631d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46903 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Industrial clusters and international advantage: The cluster analysis approach to create productive chains in Piura and Loreto departments. |
| title |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| spellingShingle |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto Tello, Mario D. Concentración industrial--Perú--Loreto Concentración industrial--Perú--Piura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| title_full |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| title_fullStr |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| title_full_unstemmed |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| title_sort |
Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y Loreto |
| author |
Tello, Mario D. |
| author_facet |
Tello, Mario D. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello, Mario D. |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concentración industrial--Perú--Loreto Concentración industrial--Perú--Piura |
| topic |
Concentración industrial--Perú--Loreto Concentración industrial--Perú--Piura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Usando diversas técnicas de los análisis de cluster y de ventajas internacionales, y haciendo uso de la información estadística disponible sobre la estructura productiva y de exportación del Perú y de los departamentos de Loreto y Piura, el presente trabajo analiza los complejos industriales en la economía peruana, derivados de la matriz insumo producto del Perú de 1994 y las ventajas internacionales de los productos de exportación en los departamentos de Piura y Loreto. De estos análisis se plantea la hipótesis que el crecimiento basado en la explotación de los recursos naturales y humanos (en particular, con baja calificación) en los países en desarrollo (como el Perú) en sectores (domésticos y de exportación) primarios y manufacturados que elaboran productos estándar, de industrias ligeras, y en las primeras etapas del proceso productivo, no generan suficientes efectos ingreso y de empleo que se requieren para la absorción de la creciente fuerza laboral. El denominado efecto ‘trickle down-o goteo’, bajo este tipo de crecimiento es no significativo o ‘lento en el tiempo’ y genera simultáneamente el crecimiento del sector terciario (dominados por los sectores de comercio y servicios) de baja productividad laboral y de salarios. Como consecuencia de esta hipótesis, para que el crecimiento basado en exportaciones intensivas en recursos naturales y humanos de baja calificación tengan mayores efectos ingreso y de generación de empleo se requiere avanzar el proceso de industrialización a través de cadenas productivas, de producción nacional, establecidas alrededor de los centros (sectores) de exportación. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46903 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46903 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;263 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e09bf2c-d195-4a36-9bbe-850e5d2fc6ba/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d31b48b3-71dd-4d6d-93b0-4015580efa48/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7c85204-3a8f-4f45-b67e-fd892eadcf9f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d316430718a263969ab8ac9c7a15cbb9 671c4ba5fc1c056cb74175640e599fdc 7a3e86feea0365b3e5085bb39ae5d0b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638241982676992 |
| spelling |
Tello, Mario D.2015-03-19T20:37:46Z2015-03-19T20:37:46Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46903Usando diversas técnicas de los análisis de cluster y de ventajas internacionales, y haciendo uso de la información estadística disponible sobre la estructura productiva y de exportación del Perú y de los departamentos de Loreto y Piura, el presente trabajo analiza los complejos industriales en la economía peruana, derivados de la matriz insumo producto del Perú de 1994 y las ventajas internacionales de los productos de exportación en los departamentos de Piura y Loreto. De estos análisis se plantea la hipótesis que el crecimiento basado en la explotación de los recursos naturales y humanos (en particular, con baja calificación) en los países en desarrollo (como el Perú) en sectores (domésticos y de exportación) primarios y manufacturados que elaboran productos estándar, de industrias ligeras, y en las primeras etapas del proceso productivo, no generan suficientes efectos ingreso y de empleo que se requieren para la absorción de la creciente fuerza laboral. El denominado efecto ‘trickle down-o goteo’, bajo este tipo de crecimiento es no significativo o ‘lento en el tiempo’ y genera simultáneamente el crecimiento del sector terciario (dominados por los sectores de comercio y servicios) de baja productividad laboral y de salarios. Como consecuencia de esta hipótesis, para que el crecimiento basado en exportaciones intensivas en recursos naturales y humanos de baja calificación tengan mayores efectos ingreso y de generación de empleo se requiere avanzar el proceso de industrialización a través de cadenas productivas, de producción nacional, establecidas alrededor de los centros (sectores) de exportación.Using diverse techniques and indicators, and statistics regarding the productive and export structure of Peru and two regions (Piura and Loreto), this paper estimates the 1994 set of industrial complexes of the Peruvian economy. It also identifies a set of export products (i.e., tariff lines) in which the two regions have revealed comparative advantage. The estimation and identification results suggest that, as a working hypothesis, economic growth based upon the exploitation of natural resources or unskilled labor in primary and light industries which produce standard goods at the initial stages of the productive process would not generate sufficient income and employment effects to the growing labor force in the Peruvian economy. Thus, the ‘trickle down’ effect would not have a significant size or will be taking a long time to fully crystallize in the economy. At the same time, this particular growth path will spur the growth of the tertiary sectors (formal and informal) with low labor productivity and wages. This result implies that enhancing the income and employment effects of exploiting export products with revealed comparative advantages and intensive in the use of natural resources or unskilled labor, it will require advancing in the industrialization process through productive chains and higher stages of the productive process in sectors around the export centers which produce those export products.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;263info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concentración industrial--Perú--LoretoConcentración industrial--Perú--Piurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Complejos industriales y ventajas internacionales: el enfoque de análisis de Cluster para la formación de cadenas productivas en los departamentos de Piura y LoretoIndustrial clusters and international advantage: The cluster analysis approach to create productive chains in Piura and Loreto departments.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7929-0116ORIGINALn_263.pdfn_263.pdfapplication/pdf888849https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e09bf2c-d195-4a36-9bbe-850e5d2fc6ba/downloadd316430718a263969ab8ac9c7a15cbb9MD51trueAnonymousREADTEXTn_263.pdf.txtn_263.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d31b48b3-71dd-4d6d-93b0-4015580efa48/download671c4ba5fc1c056cb74175640e599fdcMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILn_263.pdf.jpgn_263.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15336https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7c85204-3a8f-4f45-b67e-fd892eadcf9f/download7a3e86feea0365b3e5085bb39ae5d0b4MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/46903oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469032025-03-26 17:02:09.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).