Estimation of a time variying natural interest rate for Peru

Descripción del Articulo

Utilizando la metodología de Mésonnier y Renne (2007) se estima una Tasa Natural de Interés (TNI) utilizando datos peruanos de frecuencia trimestral para el periodo 1996:3-2008:3. El modelo consta de seis ecuaciones y es estimado usando el filtro de Kalman con la TNI y la brecha de producto como var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Humala, Alberto, Rodríguez Briones, Gabriel H.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46957
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas de interés
Política monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Utilizando la metodología de Mésonnier y Renne (2007) se estima una Tasa Natural de Interés (TNI) utilizando datos peruanos de frecuencia trimestral para el periodo 1996:3-2008:3. El modelo consta de seis ecuaciones y es estimado usando el filtro de Kalman con la TNI y la brecha de producto como variables no observables. Los resultados empíricos indican una TNI más estable para el periodo 2001:3-2008:3 en comparación con el periodo 1996:3-2011:2 y también más estable que la tasa de interés real observada. La brecha de tasa de interés (diferencia entre las tasas de interés natural y real), lo cual mide la postura monetaria, indica una política monetaria restrictiva para el periodo 1996-2011.Los resultados también indican una política monetaria menos restrictiva en el resto del periodo bajo análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).