Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En las dos últimas décadas, estudios han mostrado que la productividad de la mano de obra en los proyectos de edificaciones multifamiliares no presenta una mejoría notable respecto a años recientes. Esto se debe, principalmente, a una falta de planificación y control, y a un insuficiente uso de herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Muñoz, Mary Luz, Rodríguez León, Williams Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Edificios--Diseño y construcción--Perú
Construcción--Planificación
Construcción--Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f21df30fa5fb15cfec763ab6db76ccbf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201343
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lozano Vargas, Miguel AngelEstrada Muñoz, Mary LuzRodríguez León, Williams Alexander2024-09-10T20:47:13Z2024-09-10T20:47:13Z20242024-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/28847En las dos últimas décadas, estudios han mostrado que la productividad de la mano de obra en los proyectos de edificaciones multifamiliares no presenta una mejoría notable respecto a años recientes. Esto se debe, principalmente, a una falta de planificación y control, y a un insuficiente uso de herramientas disponibles que mejoren este indicador. Si bien, con el transcurso de los años, han surgido nuevas herramientas para la mejora de la productividad, muchas empresas constructoras de edificaciones no suelen implementarlas en las etapas del proyecto, manteniendo una planificación tradicional. Por este motivo, en la presente investigación, se identifican factores y herramientas que influyen en la productividad de la mano de obra mediante una revisión de literatura académica, siendo posteriormente validadas por expertos en la gestión de la construcción. De esta forma, se identifican las herramientas más relevantes que permitan una mejor productividad. Adicionalmente, se analiza un caso de estudio en etapa de construcción del casco de un proyecto multifamiliar en Lima Metropolitana, realizando un análisis cualitativo, mediante entrevistas al staff de obra para determinar el proceso de trabajo y las herramientas que utilizan en la planificación y control para los distintos procesos constructivos; y cuantitativo, mediante mediciones del Nivel General de Actividades y Carta Balance para determinar la productividad de la mano de obra. Finalmente, con los resultados obtenidos durante la extensión de la investigación, se formula la propuesta de un plan para la mejora de la productividad de la mano de obra en la etapa de construcción del casco de un proyecto multifamiliar en Lima Metropolitana. En conclusión, este plan proporciona pasos para el uso de herramientas y consideraciones en beneficio a la productividad y disminución de los desperdicios mediante una estructura cíclica y un proceso de mejora iterativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Vivienda colectivaEdificios--Diseño y construcción--PerúConstrucción--PlanificaciónConstrucción--Equipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41640078https://orcid.org/0000-0001-6238-94007180742776970481732016Brioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel AngelFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201343oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013432024-10-20 00:00:59.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
title Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
spellingShingle Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
Estrada Muñoz, Mary Luz
Vivienda colectiva
Edificios--Diseño y construcción--Perú
Construcción--Planificación
Construcción--Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
title_full Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
title_fullStr Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
title_sort Propuesta de plan de mejora de la productividad de la mano de obra de un edificio multifamiliar en Lima Metropolitana
author Estrada Muñoz, Mary Luz
author_facet Estrada Muñoz, Mary Luz
Rodríguez León, Williams Alexander
author_role author
author2 Rodríguez León, Williams Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Vargas, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Muñoz, Mary Luz
Rodríguez León, Williams Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda colectiva
Edificios--Diseño y construcción--Perú
Construcción--Planificación
Construcción--Equipo
topic Vivienda colectiva
Edificios--Diseño y construcción--Perú
Construcción--Planificación
Construcción--Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En las dos últimas décadas, estudios han mostrado que la productividad de la mano de obra en los proyectos de edificaciones multifamiliares no presenta una mejoría notable respecto a años recientes. Esto se debe, principalmente, a una falta de planificación y control, y a un insuficiente uso de herramientas disponibles que mejoren este indicador. Si bien, con el transcurso de los años, han surgido nuevas herramientas para la mejora de la productividad, muchas empresas constructoras de edificaciones no suelen implementarlas en las etapas del proyecto, manteniendo una planificación tradicional. Por este motivo, en la presente investigación, se identifican factores y herramientas que influyen en la productividad de la mano de obra mediante una revisión de literatura académica, siendo posteriormente validadas por expertos en la gestión de la construcción. De esta forma, se identifican las herramientas más relevantes que permitan una mejor productividad. Adicionalmente, se analiza un caso de estudio en etapa de construcción del casco de un proyecto multifamiliar en Lima Metropolitana, realizando un análisis cualitativo, mediante entrevistas al staff de obra para determinar el proceso de trabajo y las herramientas que utilizan en la planificación y control para los distintos procesos constructivos; y cuantitativo, mediante mediciones del Nivel General de Actividades y Carta Balance para determinar la productividad de la mano de obra. Finalmente, con los resultados obtenidos durante la extensión de la investigación, se formula la propuesta de un plan para la mejora de la productividad de la mano de obra en la etapa de construcción del casco de un proyecto multifamiliar en Lima Metropolitana. En conclusión, este plan proporciona pasos para el uso de herramientas y consideraciones en beneficio a la productividad y disminución de los desperdicios mediante una estructura cíclica y un proceso de mejora iterativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T20:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T20:47:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28847
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28847
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639260088107008
score 13.8894415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).