Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, la construcción sostenible es un argumento que se pretende incorporar en el Perú mediante diversos organismos y entidades. Del mismo modo, existe más de un sistema encargado de certificar el nivel de sostenibilidad en base a sus propios estándares, algunos de estos enfocados en det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Cerron, Lizbeth Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hoteles--Diseño y construcción
Construcción sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f1da1c4cbc77c48873fe621165f6b67f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201348
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
title Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
spellingShingle Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
Rodriguez Cerron, Lizbeth Diana
Hoteles--Diseño y construcción
Construcción sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
title_full Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
title_fullStr Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
title_full_unstemmed Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
title_sort Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
author Rodriguez Cerron, Lizbeth Diana
author_facet Rodriguez Cerron, Lizbeth Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Cerron, Lizbeth Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hoteles--Diseño y construcción
Construcción sostenible--Perú
topic Hoteles--Diseño y construcción
Construcción sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad, la construcción sostenible es un argumento que se pretende incorporar en el Perú mediante diversos organismos y entidades. Del mismo modo, existe más de un sistema encargado de certificar el nivel de sostenibilidad en base a sus propios estándares, algunos de estos enfocados en determinados procesos y/o etapas por ser considerados de mayor relevancia o impacto. Sin embargo, hay una carencia de estudios acerca del nivel de sostenibilidad de edificaciones con certificaciones sostenibles que evidencien los desafíos y factores que atraviesa la construcción sostenible considerando el impacto en el medio en un aspecto integral. El objetivo del presente trabajo de investigación es exponer los factores críticos que atraviesa la construcción sostenible a partir del estudio de una edificación particular. Para lo cual, se efectúa el análisis del nivel de sostenibilidad de un caso de estudio en los escenarios base (real) y optimizado (certificación EDGE), y el análisis de las percepciones de un panel de expertos y actores sociales sobre ambos escenarios. Los resultados revelan que la etapa de uso de la edificación genera la mayor huella de carbono, principalmente debido al consumo de energía. Si bien la adopción de las medidas de eficiencia, propuestos por el sistema de certificación EDGE, garantiza la reducción en los consumos de energía y agua durante la etapa operativa de la edificación, no garantiza prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida del proyecto. Además, se observa una inclinación tanto por parte de expertos como de actores sociales en la construcción de edificaciones sostenibles. Sin embargo, se destaca la necesidad de una mayor conciencia ambiental en la toma de decisiones que promueva la implementación integral de la sostenibilidad en la construcción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-27T16:44:13Z
2024-09-18T21:58:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-27T16:44:13Z
2024-09-18T21:58:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28723
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28723
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639521277902848
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisRodriguez Cerron, Lizbeth Diana2024-08-27T16:44:13Z2024-09-18T21:58:43Z2024-08-27T16:44:13Z2024-09-18T21:58:43Z20242024-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/28723En la actualidad, la construcción sostenible es un argumento que se pretende incorporar en el Perú mediante diversos organismos y entidades. Del mismo modo, existe más de un sistema encargado de certificar el nivel de sostenibilidad en base a sus propios estándares, algunos de estos enfocados en determinados procesos y/o etapas por ser considerados de mayor relevancia o impacto. Sin embargo, hay una carencia de estudios acerca del nivel de sostenibilidad de edificaciones con certificaciones sostenibles que evidencien los desafíos y factores que atraviesa la construcción sostenible considerando el impacto en el medio en un aspecto integral. El objetivo del presente trabajo de investigación es exponer los factores críticos que atraviesa la construcción sostenible a partir del estudio de una edificación particular. Para lo cual, se efectúa el análisis del nivel de sostenibilidad de un caso de estudio en los escenarios base (real) y optimizado (certificación EDGE), y el análisis de las percepciones de un panel de expertos y actores sociales sobre ambos escenarios. Los resultados revelan que la etapa de uso de la edificación genera la mayor huella de carbono, principalmente debido al consumo de energía. Si bien la adopción de las medidas de eficiencia, propuestos por el sistema de certificación EDGE, garantiza la reducción en los consumos de energía y agua durante la etapa operativa de la edificación, no garantiza prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida del proyecto. Además, se observa una inclinación tanto por parte de expertos como de actores sociales en la construcción de edificaciones sostenibles. Sin embargo, se destaca la necesidad de una mayor conciencia ambiental en la toma de decisiones que promueva la implementación integral de la sostenibilidad en la construcción.Sustainable construction in Peru is an argument that is currently being sought to be incorporated through various organizations and entities. Likewise, there is more than one system responsible for certifying the level of sustainability based on their own standards, some of which focus on certain processes and/or stages because they are considered of greater relevance or impact. However, there is a lack of studies regarding the sustainability level of buildings with sustainable certifications that demonstrate the challenges and factors that sustainable construction faces considering the impact on the environment in an integral aspect. The objective of this research is to expose the critical factors that sustainable construction faces based on the study of a particular building. For this purpose, the sustainability level analysis of a case study was carried out in both base (real) and optimized (EDGE certification) scenarios, as well as the analysis of perceptions from a panel of experts and social actors on both scenarios. The results reveal that the building's usage stage generates the highest carbon footprint, mainly due to energy consumption. Although implementing EDGE system efficiency measures ensures a reduction in energy and water consumption during the operational stage of the building, it does not guarantee sustainable practices throughout the project's life cycle. Additionally, there is a tendency among both experts and social actors towards the construction of sustainable buildings. However, there is a highlighted need for greater environmental awareness in decision-making to promote the comprehensive implementation of sustainability in construction.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Hoteles--Diseño y construcciónConstrucción sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333473860634732016Bartl, KarinDueñas Davila, Federico AlexisIta Nagy, Dianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201348oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013482024-10-02 15:59:38.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).