Factores críticos en la construcción sostenible: caso de una edificación para un hotel tres estrellas en el distrito de Miraflores, Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad, la construcción sostenible es un argumento que se pretende incorporar en el Perú mediante diversos organismos y entidades. Del mismo modo, existe más de un sistema encargado de certificar el nivel de sostenibilidad en base a sus propios estándares, algunos de estos enfocados en det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hoteles--Diseño y construcción Construcción sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, la construcción sostenible es un argumento que se pretende incorporar en el Perú mediante diversos organismos y entidades. Del mismo modo, existe más de un sistema encargado de certificar el nivel de sostenibilidad en base a sus propios estándares, algunos de estos enfocados en determinados procesos y/o etapas por ser considerados de mayor relevancia o impacto. Sin embargo, hay una carencia de estudios acerca del nivel de sostenibilidad de edificaciones con certificaciones sostenibles que evidencien los desafíos y factores que atraviesa la construcción sostenible considerando el impacto en el medio en un aspecto integral. El objetivo del presente trabajo de investigación es exponer los factores críticos que atraviesa la construcción sostenible a partir del estudio de una edificación particular. Para lo cual, se efectúa el análisis del nivel de sostenibilidad de un caso de estudio en los escenarios base (real) y optimizado (certificación EDGE), y el análisis de las percepciones de un panel de expertos y actores sociales sobre ambos escenarios. Los resultados revelan que la etapa de uso de la edificación genera la mayor huella de carbono, principalmente debido al consumo de energía. Si bien la adopción de las medidas de eficiencia, propuestos por el sistema de certificación EDGE, garantiza la reducción en los consumos de energía y agua durante la etapa operativa de la edificación, no garantiza prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida del proyecto. Además, se observa una inclinación tanto por parte de expertos como de actores sociales en la construcción de edificaciones sostenibles. Sin embargo, se destaca la necesidad de una mayor conciencia ambiental en la toma de decisiones que promueva la implementación integral de la sostenibilidad en la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).