Burnout y trabajos remotos: Un análisis de las prácticas laborales peruanas en MYPES en tiempos de COVID-19 desde un enfoque de RSE interna

Descripción del Articulo

En los últimos dos años, debido a la pandemia del COVID-19, el mundo laboral se ha visto en la obligación de adaptarse a una nueva realidad tecnológica. En ese sentido, es importante analizar, bajo la luz de la responsabilidad social empresarial, las prácticas laborales desarrolladas. Por ello, el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Torre Jaramillo, Pierina Alessandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194463
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/26660/25035
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RSE
Trabajo remoto
MYPE
Trabajadores
Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos dos años, debido a la pandemia del COVID-19, el mundo laboral se ha visto en la obligación de adaptarse a una nueva realidad tecnológica. En ese sentido, es importante analizar, bajo la luz de la responsabilidad social empresarial, las prácticas laborales desarrolladas. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar las prácticas laborales peruanas en MYPES en tiempos de COVID-19 desde un enfoque de RSE interna. Así, este artículo se divide en dos partes: en primer lugar, se presentarán los aportes de distintos autores sobre los conceptos de RSE y RSE interna; en segundo lugar, se presentará la aplicación de estos conceptos a nuestra realidad laboral peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).