Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio
Descripción del Articulo
La trata de personas es un delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades. En el 2018 se registró en el Perú 1358 casos de trata de personas y dos de cada tres víctimas fueron captadas con la finalidad de explotación sexual (CHS Alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182332 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de personas--Perú Análisis del discurso--Periódicos peruanos Periodismo--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_f1a35e845ec36c904c9f882c1bbeda07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182332 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
title |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
spellingShingle |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio Aroca Raffo, Carla Rocio Trata de personas--Perú Análisis del discurso--Periódicos peruanos Periodismo--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
title_full |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
title_fullStr |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
title_full_unstemmed |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
title_sort |
Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio |
author |
Aroca Raffo, Carla Rocio |
author_facet |
Aroca Raffo, Carla Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Willer, Hildegard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aroca Raffo, Carla Rocio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trata de personas--Perú Análisis del discurso--Periódicos peruanos Periodismo--Aspectos sociales |
topic |
Trata de personas--Perú Análisis del discurso--Periódicos peruanos Periodismo--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La trata de personas es un delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades. En el 2018 se registró en el Perú 1358 casos de trata de personas y dos de cada tres víctimas fueron captadas con la finalidad de explotación sexual (CHS Alternativo, 2020). El rol de los medios de comunicación es importante para visibilizar el tema de la trata a la población en general, y a poblaciones vulnerables en particular, así como las consecuencias e implicaciones que el fenómeno conlleva entre las víctimas y en la sociedad. La investigación tiene el objetivo de analizar el discurso periodístico del delito de trata de personas con fines de explotación sexual de los diarios Trome y El Comercio, analizando noticias que abordan el tema tomando como periodo temporal 4 hitos relevantes en los últimos 6 años en el Perú que se reparten entre mayo del 2014 y octubre del 2019. El abordaje teórico del estudio se orienta en las teorías del discurso y framing, con aproximaciones de condiciones estructurales de la trata de personas y postulados teóricos relacionados con la violencia de género y explotación. Se concluye que el discurso de ambos diarios tiene variaciones, a pesar de ser del mismo grupo editorial. Los cambios en el discurso entre las noticias publicadas en el 2014 y en el 2019 son visibles, incluyendo una terminología correcta, pero es necesario reforzar otros aspectos y una mayor cobertura al tema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-02T11:53:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-02T11:53:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20760 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20760 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638481875894272 |
spelling |
Willer, HildegardAroca Raffo, Carla Rocio2021-11-02T11:53:20Z2021-11-02T11:53:20Z20212021-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/20760La trata de personas es un delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades. En el 2018 se registró en el Perú 1358 casos de trata de personas y dos de cada tres víctimas fueron captadas con la finalidad de explotación sexual (CHS Alternativo, 2020). El rol de los medios de comunicación es importante para visibilizar el tema de la trata a la población en general, y a poblaciones vulnerables en particular, así como las consecuencias e implicaciones que el fenómeno conlleva entre las víctimas y en la sociedad. La investigación tiene el objetivo de analizar el discurso periodístico del delito de trata de personas con fines de explotación sexual de los diarios Trome y El Comercio, analizando noticias que abordan el tema tomando como periodo temporal 4 hitos relevantes en los últimos 6 años en el Perú que se reparten entre mayo del 2014 y octubre del 2019. El abordaje teórico del estudio se orienta en las teorías del discurso y framing, con aproximaciones de condiciones estructurales de la trata de personas y postulados teóricos relacionados con la violencia de género y explotación. Se concluye que el discurso de ambos diarios tiene variaciones, a pesar de ser del mismo grupo editorial. Los cambios en el discurso entre las noticias publicadas en el 2014 y en el 2019 son visibles, incluyendo una terminología correcta, pero es necesario reforzar otros aspectos y una mayor cobertura al tema.Human trafficking is a crime in which a person is recruited to be exploited, whether sexually, for labor, or in other ways. In 2018, 1358 cases of human trafficking were registered in Peru and two out of three victims were captured for sexual exploitation (CHS Alternativo, 2020). The role of the media is important to make the issue of trafficking visible to the population in general and to vulnerable populations, as well as the consequences and implications that the phenomenon entails among victims and in society. The research aims to analyze the journalistic discourse of the crime of human trafficking for sexual exploitation in the newspapers Trome and El Comercio, analyzing news that addresses the issue taking as a time period 4 relevant milestones in the last 6 years in Peru that are distributed between May 2014 and October 2019. The theoretical approach of the study is oriented in the theories of discourse and framing, with approximations of structural conditions of human trafficking and theoretical postulates related to gender violence and exploitation. It is concluded that the discourse of both newspapers has variations, despite being of the same editorial group. The changes in the discourse between the news published in 2014 and 2019 are visible, including correct terminology, but it is necessary to reinforce other aspects and greater coverage of the topic.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Trata de personas--PerúAnálisis del discurso--Periódicos peruanosPeriodismo--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo000425268https://orcid.org/0000-0003-2296-709848300159322186Rubina Vargas, Celia IsabelConsiglieri Nieri, NataliaWiller, Hildegardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182332oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823322024-07-08 09:21:45.932http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).