Análisis de las fortalezas y debilidades del marco legal para la compensación y pago por servicios ambientales en Argentina
Descripción del Articulo
El objetivo de esta propuesta ha sido analizar la plataforma normativa para la compensación y pago por servicios ambientales; los elementos para un mercado de servicios ambientales en Argentina; para luego detectar las fortalezas y debilidades para implementar en forma sostenible, un reconocimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173813 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22453/21680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios ambientales Bosques nativos Compensaciones – REED Normativas Actores Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta propuesta ha sido analizar la plataforma normativa para la compensación y pago por servicios ambientales; los elementos para un mercado de servicios ambientales en Argentina; para luego detectar las fortalezas y debilidades para implementar en forma sostenible, un reconocimiento económico y rentable, por los servicios ambientales que brindan a la sociedad los bosques nativos; lo que permite identificar temas críticos en el ámbito legal respecto de las compensaciones relativas a su valoración como herramienta eficaz para promover tanto acciones de conservación como de desarrollo sostenible. El análisis realizado sobre la valoración de los servicios ecosistémicos de los bosques nativos de Argentina; pone en evidencia que nuestro país tiene aún como asignatura pendiente desarrollar un mercado para implementar en forma sostenible, un reconocimiento económico y rentable, por los servicios ambientales que brindan a la sociedad los bosques nativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).