Estudio químico de la Werneria sp.
Descripción del Articulo
Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográfi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99716 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5266/5260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química Werneria Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográficos diez (10) compuestos, de los cuales se han identificado por medios físicoquímicos y espectroscópicos (UV, IR, ID RMN: 1H y 13C, y 2D RMN: COSY1H-1H, HMQC 1H-13C y HMBC 1H-13C): tres (3) flavonoides: quercetina 3-0-(B-D-glucopiranosil-( 1 '' '-72' ')- B-D-galactopiranósido), y dos derivados de quercetina 3-0-diglicosidados (monodesmósidos); una (3) cumarina: escopoletina; un (1) diterpeno: ácido 17-hidroxi-16a-ent-kauran-19-oico; y dos (2) hidrocarburos de cadena abierta; los otros cinco (3) compuestos no han sido aÚn identificados, pero por sus características cromatográficas, físico-químicas y espectroscópicas, se les atribuye naturaleza terpenoidal oesteroidal. Se ha detectado además, la presencia de alcaloides, catequinas y saponinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).