Mostrando 1 - 20 Resultados de 81 Para Buscar 'Lock de Ugaz, Olga', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
2
artículo
La presente publicación es una revisión de lo reportado a la fecha sobre las Wemerias como un aporte a su conocimiento científico. Se está incluyendo los resultados que hemos logrado en las investigaciones sobre la W ciliolata, W dactylophylla y la W cf. decora Blake resumidos previamente en el Vol. VII (1993), así como los resultados logrados en los últimos 4 años con la W. poposa, W. nubígena, W. sp. "varitadeSanjosé"y W ciliolata. De las marchas fitoquímicas realizadas sobre 10 especies de Werneria se detecta la presencia de terpenoides, flavonoides, leucoantocianidinas, catequinas, saponinas y alcaloides. No se detecta la presencia de quinonas y glucósidos cardiacos. El estudio fitoquímico de las 6 especies ha conducido al aislamiento y caracterización de diterpenos, benzofuranos, benzopiranos, flavonoides, cumarinas, p-hidroxiacetofenona y derivados, y de alcaloides pir...
3
artículo
Presentaré un breve recuento de cómo una cooperación multidisciplinaria entre el hombre y un sistema bioquímico experimentado, como son las plantas, ha permitido el conocimiento de cientos de compuestos químicos benéficos y, por qué no decirlo también, malignos para la humanidad.
4
artículo
Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.
5
artículo
8
artículo
Presentaré un breve recuento de cómo una cooperación multidisciplinaria entre el hombre y un sistema bioquímico experimentado, como son las plantas, ha permitido el conocimiento de cientos de compuestos químicos benéficos y, por qué no decirlo también, malignos para la humanidad.
10
11
12
artículo
La presente publicación es una revisión de lo reportado a la fecha sobre las Wemerias como un aporte a su conocimiento científico. Se está incluyendo los resultados que hemos logrado en las investigaciones sobre la W ciliolata, W dactylophylla y la W cf. decora Blake resumidos previamente en el Vol. VII (1993), así como los resultados logrados en los últimos 4 años con la W. poposa, W. nubígena, W. sp. "varitadeSanjosé"y W ciliolata. De las marchas fitoquímicas realizadas sobre 10 especies de Werneria se detecta la presencia de terpenoides, flavonoides, leucoantocianidinas, catequinas, saponinas y alcaloides. No se detecta la presencia de quinonas y glucósidos cardiacos. El estudio fitoquímico de las 6 especies ha conducido al aislamiento y caracterización de diterpenos, benzofuranos, benzopiranos, flavonoides, cumarinas, p-hidroxiacetofenona y derivados, y de alcaloides pir...
14
15
artículo
Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.
16
artículo
Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.
19
artículo
Presentaré un breve recuento de cómo una cooperación multidisciplinaria entre el hombre y un sistema bioquímico experimentado, como son las plantas, ha permitido el conocimiento de cientos de compuestos químicos benéficos y, por qué no decirlo también, malignos para la humanidad.