Unidad cultural articulada. Transformación del Banco Agrario en el centro histórico del Cusco

Descripción del Articulo

La ciudad de Cusco es considerada la capital histórica del Perú, debido a su contenido monumental, arqueológico y cultural. Su Centro Histórico, representa el sincretismo entre el urbanismo inca y colonial compuesto por la superposición de capas de 6 siglos de historia. En la actualidad, experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Perez, Claudia Itala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Perú--Cuzco--Centro histórico
Patrimonio arquitectónico--Perú--Cuzco--Centro histórico
Desarrollo urbano--Perú--Cuzco--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Cusco es considerada la capital histórica del Perú, debido a su contenido monumental, arqueológico y cultural. Su Centro Histórico, representa el sincretismo entre el urbanismo inca y colonial compuesto por la superposición de capas de 6 siglos de historia. En la actualidad, experimenta un proceso de gentrificación y tugurización debido a su valor cultural reflejado en la predominancia de usos orientados al turismo sobre el uso residencial en el núcleo. Se identifica una oportunidad de intervenir en el edificio del Banco Agrario del Perú proyectado por el equipo de arquitectos Cooper Graña Nicolini, que representa un hito entre la arquitectura tradicional cusqueña y la arquitectura moderna, el cual se encuentra subutilizado y exento de la dinámica de su contexto, el Centro Histórico de Cusco. Se define una línea de investigación sobre las estrategias proyectuales del edificio a través del análisis de los planos originales del Archivo de Arquitectura PUCP y se contextualiza su replanteamiento en la actualidad. En base a los resultados, se determinan los criterios de un equipamiento público cultural para la reinserción urbana del edificio del Banco Agrario del Perú a través de la reinterpretación contemporánea de la tipología de la casa patio colonial cusqueña. En la búsqueda de prevenir su obsolescencia, se propone transformar el Ex Banco Agrario en un equipamiento cultural que pone al edificio al servicio de la ciudad, el cual a través de una interacción más pública con su entorno permitirá potenciar la dinámica cultural y artística local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).