Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”

Descripción del Articulo

En Cajamarca, la economía se centra en la minería, la agroindustria y la agricultura, a pesar de su gran patrimonio cultural y natural, el turismo es limitado. El proyecto “Yuragachi: Cajamarca iluminada” busca impulsar el turismo y promover la valoración del patrimonio local. El presente estudio ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Mamani, Angie Jackeline, Huang, Natalia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
Patrimonio cultural--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f09bc4bef791b2c826f65beeb1f5ae14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199056
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pasco Dalla Porta, Mario MarcelloEspinoza Mamani, Angie JackelineHuang, Natalia Yanina2024-03-27T14:59:07Z2024-03-27T14:59:07Z20242024-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/27395En Cajamarca, la economía se centra en la minería, la agroindustria y la agricultura, a pesar de su gran patrimonio cultural y natural, el turismo es limitado. El proyecto “Yuragachi: Cajamarca iluminada” busca impulsar el turismo y promover la valoración del patrimonio local. El presente estudio tiene como objetivo analizar la planificación estratégica de este importante proyecto. El marco teórico de la investigación revisa el concepto y los enfoques del turismo, así como la perspectiva sistémica con respecto a los stakeholders involucrados. Seguidamente se abordan diferentes modelos de planificación estratégica a fin de seleccionar el más adecuado. En el modelo seleccionado es fundamental la identificación de stakeholders, destacando la importancia de identificar stakeholders, utilizar herramientas de gestión estratégica y definir estrategias a mediano y corto plazo. La metodología empleada es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo. La recolección de información incluyó 10 entrevistas semi estructuradas y dos focus group, incluyendo tanto a stakeholders internos como externos del proyecto. El análisis cualitativo involucró un proceso de doble codificación e identificación de patrones sobre las variables de estudio. El análisis mostró que la organización realizó actividades estratégicas importantes para planificar el atractivo turístico y superar desafíos financieros y de involucramiento con autoridades subnacionales, logrando un preestreno exitoso. Sin embargo, se identificaron también varias debilidades en la planificación estratégica, principalmente referidas a la definición de estrategias maestras y análisis prospectivos más detallados para enfrentar los múltiples desafíos del entorno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Turismo--Perú--CajamarcaPlanificación estratégicaPatrimonio cultural--Perú--Cajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10710417https://orcid.org/0000-0002-0799-10337501254749083775413406Macara-Chvili Helguero, AndrésSoriano Rivera, Regina MariellaLozano Flores, Pamela Romyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990562024-07-08 09:21:27.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
title Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
spellingShingle Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
Espinoza Mamani, Angie Jackeline
Turismo--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
Patrimonio cultural--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
title_full Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
title_fullStr Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
title_full_unstemmed Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
title_sort Análisis de la planificación estratégica de un nuevo destino turístico desde un enfoque sistémico: proyecto “Yuragachi: Cajamarca Iluminada”
author Espinoza Mamani, Angie Jackeline
author_facet Espinoza Mamani, Angie Jackeline
Huang, Natalia Yanina
author_role author
author2 Huang, Natalia Yanina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasco Dalla Porta, Mario Marcello
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Mamani, Angie Jackeline
Huang, Natalia Yanina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
Patrimonio cultural--Perú--Cajamarca
topic Turismo--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
Patrimonio cultural--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En Cajamarca, la economía se centra en la minería, la agroindustria y la agricultura, a pesar de su gran patrimonio cultural y natural, el turismo es limitado. El proyecto “Yuragachi: Cajamarca iluminada” busca impulsar el turismo y promover la valoración del patrimonio local. El presente estudio tiene como objetivo analizar la planificación estratégica de este importante proyecto. El marco teórico de la investigación revisa el concepto y los enfoques del turismo, así como la perspectiva sistémica con respecto a los stakeholders involucrados. Seguidamente se abordan diferentes modelos de planificación estratégica a fin de seleccionar el más adecuado. En el modelo seleccionado es fundamental la identificación de stakeholders, destacando la importancia de identificar stakeholders, utilizar herramientas de gestión estratégica y definir estrategias a mediano y corto plazo. La metodología empleada es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo. La recolección de información incluyó 10 entrevistas semi estructuradas y dos focus group, incluyendo tanto a stakeholders internos como externos del proyecto. El análisis cualitativo involucró un proceso de doble codificación e identificación de patrones sobre las variables de estudio. El análisis mostró que la organización realizó actividades estratégicas importantes para planificar el atractivo turístico y superar desafíos financieros y de involucramiento con autoridades subnacionales, logrando un preestreno exitoso. Sin embargo, se identificaron también varias debilidades en la planificación estratégica, principalmente referidas a la definición de estrategias maestras y análisis prospectivos más detallados para enfrentar los múltiples desafíos del entorno.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T14:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T14:59:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27395
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27395
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639432416329728
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).