La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

Derecho penal parte de la concepción del libre albedrío como garantía para aplicar las consecuencias contempladas en nuestro ordenamiento. Solo quien ha actuado de forma libre y plena podrá ser penalmente responsable de sus actos cuando estos configuren un delito. Sin embargo, el artículo 20° del Có...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputabilidad--Perú
Trastornos mentales
Responsabilidad penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RPUC_f07f665436a19c9b5c42ea4ea2267209
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194158
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
title La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
spellingShingle La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
Vásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia
Imputabilidad--Perú
Trastornos mentales
Responsabilidad penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
title_full La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
title_fullStr La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
title_full_unstemmed La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
title_sort La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruano
author Vásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia
author_facet Vásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro John, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Imputabilidad--Perú
Trastornos mentales
Responsabilidad penal--Perú
topic Imputabilidad--Perú
Trastornos mentales
Responsabilidad penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Derecho penal parte de la concepción del libre albedrío como garantía para aplicar las consecuencias contempladas en nuestro ordenamiento. Solo quien ha actuado de forma libre y plena podrá ser penalmente responsable de sus actos cuando estos configuren un delito. Sin embargo, el artículo 20° del Código Penal peruano contempla a la anomalía psíquica como una causa de exclusión de la responsabilidad penal. Esta causal tiene una regulación meramente enunciativa cuyo contenido resulta necesario comprender a fin de garantizar una aplicación legítima de la figura, pues resulta evidente que las aportaciones de la doctrina penal y uso de otras disciplinas no son tomadas en cuenta idóneamente hoy en día por los operadores de justicia. Para ello, la presente investigación aborda la cuestión de la anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el Derecho penal peruano. En un primer plano, se desarrolla el concepto de libertad y su vinculación con la imputabilidad en términos penales. A continuación, se analiza el concepto mismo de anomalías psíquicas y su clasificación de acuerdo a la disciplina especializada de la psiquiatría. Finalmente, se hace un recuento de la respuesta que el Derecho otorga frente al reconocimiento de la anomalía psíquica como causal de inimputabilidad. En suma, se concluye a partir de todo lo anterior que la anomalía psíquica debe ser entendida compuesta por un aspecto evidentemente personal y uno social, y es esto lo que debe ser comprendido, evaluado y aplicado por los operadores de justicia a fin de garantizar su correcta puesta en práctica.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T15:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T15:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25052
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25052
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638416501374976
spelling Caro John, José AntonioVásquez Baiocchi, Amable Maria Eugenia2023-05-29T15:13:15Z2023-05-29T15:13:15Z20222023-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/25052Derecho penal parte de la concepción del libre albedrío como garantía para aplicar las consecuencias contempladas en nuestro ordenamiento. Solo quien ha actuado de forma libre y plena podrá ser penalmente responsable de sus actos cuando estos configuren un delito. Sin embargo, el artículo 20° del Código Penal peruano contempla a la anomalía psíquica como una causa de exclusión de la responsabilidad penal. Esta causal tiene una regulación meramente enunciativa cuyo contenido resulta necesario comprender a fin de garantizar una aplicación legítima de la figura, pues resulta evidente que las aportaciones de la doctrina penal y uso de otras disciplinas no son tomadas en cuenta idóneamente hoy en día por los operadores de justicia. Para ello, la presente investigación aborda la cuestión de la anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el Derecho penal peruano. En un primer plano, se desarrolla el concepto de libertad y su vinculación con la imputabilidad en términos penales. A continuación, se analiza el concepto mismo de anomalías psíquicas y su clasificación de acuerdo a la disciplina especializada de la psiquiatría. Finalmente, se hace un recuento de la respuesta que el Derecho otorga frente al reconocimiento de la anomalía psíquica como causal de inimputabilidad. En suma, se concluye a partir de todo lo anterior que la anomalía psíquica debe ser entendida compuesta por un aspecto evidentemente personal y uno social, y es esto lo que debe ser comprendido, evaluado y aplicado por los operadores de justicia a fin de garantizar su correcta puesta en práctica.Criminal law is based on the concept of free will as a guarantee to apply the consequences contemplated in our legal system. Only those who have acted freely and fully may be criminally liable for their acts when they constitute a crime. However, Article 20 of the Peruvian Criminal Code contemplates psychic anomaly as a cause for exclusion of criminal liability. This cause has a merely enunciative regulation whose content is necessary to understand in order to ensure a legitimate application of the figure, since it is clear that the contributions of criminal doctrine and use of other disciplines are not taken into account adequately today by the operators of justice. To this end, the present research addresses the issue of psychic anomaly as a cause of unimputability in Peruvian criminal law. First, the concept of freedom and its link with imputability in criminal terms is developed. Next, the concept of psychic anomalies and their classification according to the specialized discipline of psychiatry is analyzed. Finally, an account is given of the response provided by the law to the recognition of psychic anomalies as grounds for unimputability. In sum, it is concluded from all the above that the psychic anomaly must be understood as composed of an evidently personal aspect and a social one, and it is this that must be understood, evaluated and applied by the operators of justice in order to guarantee its correct implementation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Imputabilidad--PerúTrastornos mentalesResponsabilidad penal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La anomalía psíquica como causal de inimputabilidad en el derecho penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho08155889https://orcid.org/0000-0002-3960-452870033554215106Meini Mendez, Ivan FabioBramont-Arias Torres, Luis FelipeCaro John, Jose AntonioRodriguez Castro, Carolina Soledadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194158oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1941582024-07-08 09:21:37.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).