Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de desarrollo alcanzado de los predictores de la lectura en los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia. Es de diseño ex post facto de grupo criterio....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202558 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Perú--Evaluación Español--Fonología--Perú--Evaluación Educación primaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de desarrollo alcanzado de los predictores de la lectura en los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia. Es de diseño ex post facto de grupo criterio. Siendo la muestra 120 estudiantes de primer y segundo grado, quienes fueron evaluados con las pruebas: THP y LEE respectivamente. Cabe mencionar que los estudiantes de primer grado realizaron las tareas de rimas, conciencia silábica, conciencia fonémica, nombre y sonido de las letras; y en segundo grado, las pruebas complementarias: segmentación fonémica y lectura de letras; correspondiente a los predictores de conocimiento fonológico y alfabético respectivamente. Respecto a los resultados, estos fueron: en el predictor de conocimiento fonológico, en primer grado, se observa que los niños se ubican en el nivel de promedio superior con un 36.7%. Referente al predictor de conocimiento alfabético; los estudiantes se ubican en el nivel promedio superior con un 66.7%. Por otro lado, en el conocimiento fonológico en segundo grado, los estudiantes se encuentran en una categoría media con un 63.3%. Finalmente, en conocimiento alfabético se observa que los estudiantes de segundo grado se ubican en un nivel medio con un 56.7%. Es así, que concluimos en que los estudiantes lograron alcanzar el nivel promedio/medio en los predictores de conocimiento fonológico y alfabético, siendo ambos importantes para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).