Exportación Completada — 

Testimonio y ficción en la narrativa argentina

Descripción del Articulo

La relación entre testimonio y ficción representó, para los escritores  latinoamericanos que promovieron el género testimonial en los años 60-70, una opción dilemática, entre términos claramente delimitados y mutuamente excluyentes. Sin embargo, reconsiderado hoy, el vínculo entre  testimonio y ficc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136534
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20572/20447
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testimonio
Ficción
Narrativa
Posdictadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La relación entre testimonio y ficción representó, para los escritores  latinoamericanos que promovieron el género testimonial en los años 60-70, una opción dilemática, entre términos claramente delimitados y mutuamente excluyentes. Sin embargo, reconsiderado hoy, el vínculo entre  testimonio y ficción reviste una complejidad mayor, susceptible de ser abordada por la teoría literaria. En esta línea, nuestro trabajo estudia las relaciones entre testimonio y ficción que se despliegan en una serie de narrativas argentinas de posdictadura. Sostenemos que la articulación entre testimonio y ficción en dichas narrativas no se explica como un fenómeno meramente retórico, sino que responde a las características complejas de la experiencia social del terrorismo de Estado, que se representa en los textos considerados. A partir de un corpus amplio que abarca desde Recuerdo de la muerte de Miguel Bonasso (1984) hasta Tucho de Rafael Bielsa (2014), analizaremos algunos fundamentos histórico-sociales de la integración de testimonio y ficción en la narrativa argentina posdictatorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).