Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en el estudio del efecto de fisuras en la vida útil de engranajes cilíndricos. La solución más apropiada para este problema fue mediante la obtención del factor de intensidad de tensiones, el cual caracteriza el comportamiento de una grieta y la cantidad de energía con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Hugo, Roberto Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engranajes--Diseño y construcción
Engranajes--Análisis estructural (Ingeniería)
Fractura mecánica--Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_f002a5c5875a5f266564c7699821b81f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155445
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Franco Rodríguez, RosendoYépez Castillo, HerbertParedes Hugo, Roberto Alfredo2015-06-02T03:28:16Z2015-06-02T03:28:16Z20142015-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6004El presente trabajo consistió en el estudio del efecto de fisuras en la vida útil de engranajes cilíndricos. La solución más apropiada para este problema fue mediante la obtención del factor de intensidad de tensiones, el cual caracteriza el comportamiento de una grieta y la cantidad de energía con la que se propaga. Este factor fue, asimismo, muy importante en el estudio del efecto de las cargas variables que favorecen la propagación de la grieta durante la transmisión de potencia por engranajes. Para determinar este factor se usó el método de los elementos finitos, donde se definió la ubicación y geometría de una grieta en un diente de engranaje modelado en un software de diseño en 3 dimensiones, para así realizar la simulación correspondiente y obtener el factor de intensidad de tensiones según la carga aplicada en el diente. Con la obtención de este factor para grietas con forma semi-elíptica, para distintas medidas de profundidad de grieta, se pudo modelar la curva de vida remanente del engranaje fisurado, mediante la aplicación de criterios que involucran al valor del factor de intensidad de tensiones correspondiente y factores adicionales que otorgan un análisis dinámico a la transmisión por engranajes. Esta curva determina la cantidad de ciclos de trabajo a los que puede someterse al engranaje hasta llegar a un valor límite, que corresponde a la profundidad máxima o crítica a la que puede llegar la grieta para que el engranaje sea descartado. Posteriormente, después de analizar la vida remanente de algunos casos concretos de engranajes cilíndricos fisurados, se pudo comprobar que el valor del tamaño crítico de grieta puede quedar en términos del módulo del engranaje, el cual otorga un valor aproximado al tamaño crítico de grieta del engranaje estudiado de forma más sencilla y directaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Engranajes--Diseño y construcciónEngranajes--Análisis estructural (Ingeniería)Fractura mecánica--Simulación por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numéricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica44623918https://orcid.org/0000-0003-4335-8523713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155445oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1554452024-07-08 09:38:35.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
title Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
spellingShingle Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
Paredes Hugo, Roberto Alfredo
Engranajes--Diseño y construcción
Engranajes--Análisis estructural (Ingeniería)
Fractura mecánica--Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
title_full Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
title_fullStr Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
title_full_unstemmed Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
title_sort Estudio de la mecánica de fractura en engranajes cilíndricos fisurados mediante simulación numérica
author Paredes Hugo, Roberto Alfredo
author_facet Paredes Hugo, Roberto Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Rodríguez, Rosendo
Yépez Castillo, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Hugo, Roberto Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Engranajes--Diseño y construcción
Engranajes--Análisis estructural (Ingeniería)
Fractura mecánica--Simulación por computadoras
topic Engranajes--Diseño y construcción
Engranajes--Análisis estructural (Ingeniería)
Fractura mecánica--Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo consistió en el estudio del efecto de fisuras en la vida útil de engranajes cilíndricos. La solución más apropiada para este problema fue mediante la obtención del factor de intensidad de tensiones, el cual caracteriza el comportamiento de una grieta y la cantidad de energía con la que se propaga. Este factor fue, asimismo, muy importante en el estudio del efecto de las cargas variables que favorecen la propagación de la grieta durante la transmisión de potencia por engranajes. Para determinar este factor se usó el método de los elementos finitos, donde se definió la ubicación y geometría de una grieta en un diente de engranaje modelado en un software de diseño en 3 dimensiones, para así realizar la simulación correspondiente y obtener el factor de intensidad de tensiones según la carga aplicada en el diente. Con la obtención de este factor para grietas con forma semi-elíptica, para distintas medidas de profundidad de grieta, se pudo modelar la curva de vida remanente del engranaje fisurado, mediante la aplicación de criterios que involucran al valor del factor de intensidad de tensiones correspondiente y factores adicionales que otorgan un análisis dinámico a la transmisión por engranajes. Esta curva determina la cantidad de ciclos de trabajo a los que puede someterse al engranaje hasta llegar a un valor límite, que corresponde a la profundidad máxima o crítica a la que puede llegar la grieta para que el engranaje sea descartado. Posteriormente, después de analizar la vida remanente de algunos casos concretos de engranajes cilíndricos fisurados, se pudo comprobar que el valor del tamaño crítico de grieta puede quedar en términos del módulo del engranaje, el cual otorga un valor aproximado al tamaño crítico de grieta del engranaje estudiado de forma más sencilla y directa
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-02T03:28:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-02T03:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6004
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6004
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639297080819712
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).