Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016
Descripción del Articulo
Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200067 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria--Currículo--Perú Violencia política--Perú--1980-2000 Memoria colectiva--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_effc032de175d7da5e26cd68326c849e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200067 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alayza Mujica, María RosaVelazco Muñoz, Anamilé2024-06-21T14:27:52Z2024-06-21T14:27:52Z20242024-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/28092Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza del periodo de 1980- 2000 a partir de la implementación del Currículo Nacional del 2016? Mediante las entrevistas a docentes y las observaciones de las clases de 11 colegios pertenecientes a la UGEL 03 y el empleo de la teoría de los burócratas de la calle se halló que la decisión de enseñar el tema depende de la noción de los docentes sobre sus estudiantes y lo que interpretan como necesario para su futuro. De esta manera, aquellos docentes que sí enseñan el tema comparten el objetivo del Currículo Nacional del 2016 sobre el enfoque de competencias para la vida. Esto implica que las otras limitantes, aunque influyen en la calidad y el contenido de las clases, no determinan el desarrollo de los alumnos, esto dependerá de cómo los docentes interpreten sus carencias y limitaciones. Este estudio es relevante porque no hay investigaciones que analicen la enseñanza del periodo 1980-2000 desde la perspectiva de burócratas de la calle y además permite conocer como la implementación de políticas que involucran temas controversiales o sensibles puede verse afectada, positiva o negativamente, por la discrecionalidad del burócrata, lo cual impacta significativamente en la vida del usuario del servicio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Currículo--PerúViolencia política--Perú--1980-2000Memoria colectiva--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X73140051312026Dongo Sueiro, Mayte AnaisAlayza Mujica, María RosaCoronel Cuadros, Omar Christianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200067oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000672024-07-08 09:15:24.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| title |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| spellingShingle |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 Velazco Muñoz, Anamilé Educación secundaria--Currículo--Perú Violencia política--Perú--1980-2000 Memoria colectiva--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| title_full |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| title_fullStr |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| title_full_unstemmed |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| title_sort |
Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016 |
| author |
Velazco Muñoz, Anamilé |
| author_facet |
Velazco Muñoz, Anamilé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alayza Mujica, María Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velazco Muñoz, Anamilé |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria--Currículo--Perú Violencia política--Perú--1980-2000 Memoria colectiva--Perú |
| topic |
Educación secundaria--Currículo--Perú Violencia política--Perú--1980-2000 Memoria colectiva--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza del periodo de 1980- 2000 a partir de la implementación del Currículo Nacional del 2016? Mediante las entrevistas a docentes y las observaciones de las clases de 11 colegios pertenecientes a la UGEL 03 y el empleo de la teoría de los burócratas de la calle se halló que la decisión de enseñar el tema depende de la noción de los docentes sobre sus estudiantes y lo que interpretan como necesario para su futuro. De esta manera, aquellos docentes que sí enseñan el tema comparten el objetivo del Currículo Nacional del 2016 sobre el enfoque de competencias para la vida. Esto implica que las otras limitantes, aunque influyen en la calidad y el contenido de las clases, no determinan el desarrollo de los alumnos, esto dependerá de cómo los docentes interpreten sus carencias y limitaciones. Este estudio es relevante porque no hay investigaciones que analicen la enseñanza del periodo 1980-2000 desde la perspectiva de burócratas de la calle y además permite conocer como la implementación de políticas que involucran temas controversiales o sensibles puede verse afectada, positiva o negativamente, por la discrecionalidad del burócrata, lo cual impacta significativamente en la vida del usuario del servicio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T14:27:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T14:27:52Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28092 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28092 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638812174188544 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).