Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016

Descripción del Articulo

Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Muñoz, Anamilé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Currículo--Perú
Violencia política--Perú--1980-2000
Memoria colectiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Se dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza del periodo de 1980- 2000 a partir de la implementación del Currículo Nacional del 2016? Mediante las entrevistas a docentes y las observaciones de las clases de 11 colegios pertenecientes a la UGEL 03 y el empleo de la teoría de los burócratas de la calle se halló que la decisión de enseñar el tema depende de la noción de los docentes sobre sus estudiantes y lo que interpretan como necesario para su futuro. De esta manera, aquellos docentes que sí enseñan el tema comparten el objetivo del Currículo Nacional del 2016 sobre el enfoque de competencias para la vida. Esto implica que las otras limitantes, aunque influyen en la calidad y el contenido de las clases, no determinan el desarrollo de los alumnos, esto dependerá de cómo los docentes interpreten sus carencias y limitaciones. Este estudio es relevante porque no hay investigaciones que analicen la enseñanza del periodo 1980-2000 desde la perspectiva de burócratas de la calle y además permite conocer como la implementación de políticas que involucran temas controversiales o sensibles puede verse afectada, positiva o negativamente, por la discrecionalidad del burócrata, lo cual impacta significativamente en la vida del usuario del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).