La función social del teatro y su repercusión en la responsabilidad ética del actor en Latinoamérica a partir de los años 80
Descripción del Articulo
¿De qué manera la función social del teatro repercute en la responsabilidad ética del actor en Latinoamérica a partir de los años 80? En un contexto en el que muchos países atravesaron violentas dictaduras que oprimieron toda manifestación artística, el retorno a la democracia significó una fuerte p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro--América Latina--Aspectos sociales Actores--América Latina--Aspectos sociales Ética profesional--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | ¿De qué manera la función social del teatro repercute en la responsabilidad ética del actor en Latinoamérica a partir de los años 80? En un contexto en el que muchos países atravesaron violentas dictaduras que oprimieron toda manifestación artística, el retorno a la democracia significó una fuerte presencia del teatro en la sociedad que expresaba la búsqueda de una nueva identidad nacional. Este escenario genera en el actor una autoconciencia y cambio personal necesarios para que pueda asumir un rol de agente de cambio en su sociedad. Para ello se relatarán las experiencias de las dictaduras en distintos países latinoamericanos, así como el proceso particular por el que cada uno atravesó al transicionar a una democracia. Asimismo, se explicará la función social que desempeñó el teatro durante ese proceso y la dimensión ética del teatro y del actor en la sociedad. A partir de ello, se analizarán las intersecciones éticas y funcionales entre el trabajo social y el teatro. A continuación, se describirá la función social que el teatro realiza desde entonces para transformar su sociedad y cómo todo lo anterior recae en el actor, generando en él un desarrollo de la autoconciencia para que comprenda y asuma la importancia de su rol como agente de cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).