Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Injante Mendoza, Raúl, Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes--Capacitación en servicio
Salud pública--Perú
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_ef9c97256b11d81de67ed1e27915fc0a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145410
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fort Carrillo, María AmeliaInjante Mendoza, RaúlOneeglio Repetto, Fiorella Paola2015-02-05T18:01:05Z2015-02-05T18:01:05Z20132015-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/5804La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del responsable y del equipo multidisciplinario que participa en la estrategia. La finalidad de la investigación es generar una propuesta, que consiste en articular acciones con la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas. Fortalecer las competencias del personal que participa en la estrategia y mejorar los procesos de gestión que implementan la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores pares”, promoviendo para las y los adolescentes el cuidado de su salud como parte de su desarrollo integral. Entre los hallazgos más importantes que hemos encontrado referente a la implementación de la Estrategia2 Referente a los establecimientos de salud, consideran que la estrategia , se encuentra la relación del asocio con las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, evidenciándose, que las acciones intersectoriales se realizan con los socios donantes (cooperación internacional) y no con las instancias del estado (colegios, municipalidades y DISA). 3 2 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” 3 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” es importante como acciones de prevención y promoción de la salud, sin embargo, sus acciones están más enfocadas en la atención clínica. Respecto a las competencias del personal de salud que participa en la estrategia, se ha identificado, que existe desconocimiento respecto a los documentos técnicos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Adolescentes--Capacitación en servicioSalud pública--PerúOneeglio Repetto, Fiorella Paolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145410oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454102024-08-19 11:13:28.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
title Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
spellingShingle Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
Injante Mendoza, Raúl
Adolescentes--Capacitación en servicio
Salud pública--Perú
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
title_full Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
title_fullStr Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
title_full_unstemmed Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
title_sort Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .
author Injante Mendoza, Raúl
author_facet Injante Mendoza, Raúl
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
author_role author
author2 Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Injante Mendoza, Raúl
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adolescentes--Capacitación en servicio
Salud pública--Perú
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
topic Adolescentes--Capacitación en servicio
Salud pública--Perú
Oneeglio Repetto, Fiorella Paola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del responsable y del equipo multidisciplinario que participa en la estrategia. La finalidad de la investigación es generar una propuesta, que consiste en articular acciones con la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas. Fortalecer las competencias del personal que participa en la estrategia y mejorar los procesos de gestión que implementan la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores pares”, promoviendo para las y los adolescentes el cuidado de su salud como parte de su desarrollo integral. Entre los hallazgos más importantes que hemos encontrado referente a la implementación de la Estrategia2 Referente a los establecimientos de salud, consideran que la estrategia , se encuentra la relación del asocio con las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, evidenciándose, que las acciones intersectoriales se realizan con los socios donantes (cooperación internacional) y no con las instancias del estado (colegios, municipalidades y DISA). 3 2 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” 3 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” es importante como acciones de prevención y promoción de la salud, sin embargo, sus acciones están más enfocadas en la atención clínica. Respecto a las competencias del personal de salud que participa en la estrategia, se ha identificado, que existe desconocimiento respecto a los documentos técnicos.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-02-05T18:01:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-02-05T18:01:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5804
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5804
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639321997082624
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).