La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid

Descripción del Articulo

En esta investigación, se presenta un estudio sobre los procesos de convergencia y divergencia en el contacto dialectal. La pluralización de haber está muy extendida en el español de la República Dominicana, pero es casi inexistente en el de Madrid. El análisis de estas variedades es útil para obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Céspedes, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174986
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23089/22081
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto dialectal
Pluralización de haber
Español madrileño
Español dominicano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En esta investigación, se presenta un estudio sobre los procesos de convergencia y divergencia en el contacto dialectal. La pluralización de haber está muy extendida en el español de la República Dominicana, pero es casi inexistente en el de Madrid. El análisis de estas variedades es útil para observar y explicar los procesos del contacto dialectal internacional. Se señala la importancia del estudio de la invariación dentro de la lingüística de la migración. Los resultados de esta investigación resaltan dos características principales: a) el prestigio de la variedad madrileña no influye en algunas variables lingüísticas entre los dominicanos en Madrid; b) la percepción y la frecuencia de la variable influyen en el proceso de convergencia y divergencia de los hablantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).