Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank

Descripción del Articulo

El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Telleria, Giordan Andre, Hernandez Morales, Jesus Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú--Valoración
Empresas--Finanzas--Perú
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)
Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ef98a1894cf22125b2f36b29be5cb1e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177097
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diaz Becerra, Oscar AlfredoCamarena Telleria, Giordan AndreHernandez Morales, Jesus Joel2020-09-17T21:36:29Z2020-09-17T21:36:29Z20192020-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17065El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financieras peruanas. En este sentido, la investigación busca identificar las fortalezas y debilidades de los modelos de valorización de empresas financieras con el fin de determinar qué modelo presenta más fortalezas en su aplicación a dicho sector. Asimismo, se pretende determinar si la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP influye en la elección del modelo. Por último, se busca determinar si el modelo de ingresos residuales contribuye en la obtención de un valor fundamental más preciso de la entidad valorizada. Entre las hipótesis, dado que la finalidad de toda valorización es la obtención del valor fundamental de la empresa, se aplica el modelo de ingresos residuales a la empresa Interbank y se contrasta la obtención de dicho valor mediante la simulación de Montecarlo.This Thesis Plan contemplates the application of the residual income model for the valuation of companies of the Peruvian financial system. The main objective of this research is to analyze whether the residual income model is the most suitable for the valuation of Peruvian financial companies. In this sense, the research seeks to identify the strengths and weaknesses of the valuation models of financial companies in order to determine which model presents more strengths in its application to that sector. Furthermore, it is intended to determine if the regulation of the Superintendence of Banking, Insurance and AFP influences the choice of the model. Finally, it is sought to determine if the residual income model contributes to obtaining a more precise fundamental value of the valued entity. Among the hypotheses, given that the proposal of any valuation is the obtaining of the fundamental value of the company, the residual income model is applied to the Interbank company and the obtaining value is contrasted through the Montecarlo simulation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Empresas--Perú--ValoraciónEmpresas--Finanzas--PerúSuperintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)Bancos--PerúInstituciones financieras--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbankinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ContabilidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias ContablesContabilidad6680738https://orcid.org/0000-0003-3313-0496411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177097oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770972025-03-11 10:57:37.939http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
title Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
spellingShingle Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
Camarena Telleria, Giordan Andre
Empresas--Perú--Valoración
Empresas--Finanzas--Perú
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)
Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
title_full Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
title_fullStr Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
title_full_unstemmed Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
title_sort Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank
author Camarena Telleria, Giordan Andre
author_facet Camarena Telleria, Giordan Andre
Hernandez Morales, Jesus Joel
author_role author
author2 Hernandez Morales, Jesus Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Becerra, Oscar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camarena Telleria, Giordan Andre
Hernandez Morales, Jesus Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Perú--Valoración
Empresas--Finanzas--Perú
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)
Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
topic Empresas--Perú--Valoración
Empresas--Finanzas--Perú
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)
Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financieras peruanas. En este sentido, la investigación busca identificar las fortalezas y debilidades de los modelos de valorización de empresas financieras con el fin de determinar qué modelo presenta más fortalezas en su aplicación a dicho sector. Asimismo, se pretende determinar si la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP influye en la elección del modelo. Por último, se busca determinar si el modelo de ingresos residuales contribuye en la obtención de un valor fundamental más preciso de la entidad valorizada. Entre las hipótesis, dado que la finalidad de toda valorización es la obtención del valor fundamental de la empresa, se aplica el modelo de ingresos residuales a la empresa Interbank y se contrasta la obtención de dicho valor mediante la simulación de Montecarlo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-17T21:36:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-17T21:36:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638698067099648
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).