Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank

Descripción del Articulo

El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Telleria, Giordan Andre, Hernandez Morales, Jesus Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú--Valoración
Empresas--Finanzas--Perú
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Perú)
Bancos--Perú
Instituciones financieras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financieras peruanas. En este sentido, la investigación busca identificar las fortalezas y debilidades de los modelos de valorización de empresas financieras con el fin de determinar qué modelo presenta más fortalezas en su aplicación a dicho sector. Asimismo, se pretende determinar si la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP influye en la elección del modelo. Por último, se busca determinar si el modelo de ingresos residuales contribuye en la obtención de un valor fundamental más preciso de la entidad valorizada. Entre las hipótesis, dado que la finalidad de toda valorización es la obtención del valor fundamental de la empresa, se aplica el modelo de ingresos residuales a la empresa Interbank y se contrasta la obtención de dicho valor mediante la simulación de Montecarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).