La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios

Descripción del Articulo

En el 2013 cuando la política pública del servicio civil alcanzó su hito normativo más importante mediante la aprobación de la Ley del Servicio Civil. Esa ley crea un régimen laboral único para el sector público, hacia el cual deberán ir convergiendo progresivamente los diferentes regímenes laborale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Balcázar, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio civil--Reforma--Perú
Servicio civil--Política pública--Perú
Servicio civil--Administración pública
Instituciones públicas--Reformas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_ef6a7cf80c734877b6e79d3cada63178
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaTorres Balcázar, Víctor2017-03-09T21:49:49Z2017-03-09T21:49:49Z20162017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8124En el 2013 cuando la política pública del servicio civil alcanzó su hito normativo más importante mediante la aprobación de la Ley del Servicio Civil. Esa ley crea un régimen laboral único para el sector público, hacia el cual deberán ir convergiendo progresivamente los diferentes regímenes laborales y modalidades contractuales que coexisten en el desordenado escenario actual de los recursos humanos del Estado peruano. Precisamente, esa transición les demanda a las entidades públicas la aplicación de una serie de herramientas definidas por SERVIR antes de proceder con la organización y realización de los concursos públicos para el inicio del paso de servidores al régimen del servicio civil. Es en torno a ese proceso que gira la presente investigación, concentrándose en la experiencia de más de dos años de los ministerios del Estado peruano. Los diecinueve ministerios se encuentran inmersos en el tránsito, pero cada uno ha venido avanzando a un ritmo distinto, posicionándose a la fecha en diferentes hitos del proceso. Dicha dispersión motivó el análisis de los factores que podrían estar afectando el grado de avance de los ministerios en su proceso de tránsito, identificando hasta doce variables explicativas, que posteriormente fueron agrupadas en tres dimensiones: características organizacionales de los ministerios, características de la normativa y de las herramientas del proceso de tránsito, y liderazgo en el proceso de tránsito de los ministerios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicio civil--Reforma--PerúServicio civil--Política pública--PerúServicio civil--Administración públicaInstituciones públicas--Reformashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministeriosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-3637312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1434932024-06-10 09:57:48.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
title La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
spellingShingle La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
Torres Balcázar, Víctor
Servicio civil--Reforma--Perú
Servicio civil--Política pública--Perú
Servicio civil--Administración pública
Instituciones públicas--Reformas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
title_full La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
title_fullStr La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
title_full_unstemmed La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
title_sort La implementación de la Ley SERVIR durante el período 2013-2016 : un análisis de los factores que explican los avances en el proceso de tránsito de los ministerios
author Torres Balcázar, Víctor
author_facet Torres Balcázar, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Balcázar, Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio civil--Reforma--Perú
Servicio civil--Política pública--Perú
Servicio civil--Administración pública
Instituciones públicas--Reformas
topic Servicio civil--Reforma--Perú
Servicio civil--Política pública--Perú
Servicio civil--Administración pública
Instituciones públicas--Reformas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el 2013 cuando la política pública del servicio civil alcanzó su hito normativo más importante mediante la aprobación de la Ley del Servicio Civil. Esa ley crea un régimen laboral único para el sector público, hacia el cual deberán ir convergiendo progresivamente los diferentes regímenes laborales y modalidades contractuales que coexisten en el desordenado escenario actual de los recursos humanos del Estado peruano. Precisamente, esa transición les demanda a las entidades públicas la aplicación de una serie de herramientas definidas por SERVIR antes de proceder con la organización y realización de los concursos públicos para el inicio del paso de servidores al régimen del servicio civil. Es en torno a ese proceso que gira la presente investigación, concentrándose en la experiencia de más de dos años de los ministerios del Estado peruano. Los diecinueve ministerios se encuentran inmersos en el tránsito, pero cada uno ha venido avanzando a un ritmo distinto, posicionándose a la fecha en diferentes hitos del proceso. Dicha dispersión motivó el análisis de los factores que podrían estar afectando el grado de avance de los ministerios en su proceso de tránsito, identificando hasta doce variables explicativas, que posteriormente fueron agrupadas en tres dimensiones: características organizacionales de los ministerios, características de la normativa y de las herramientas del proceso de tránsito, y liderazgo en el proceso de tránsito de los ministerios.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T21:49:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T21:49:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8124
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8124
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638601465987072
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).