Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es aplicar métodos y técnicas de la geoinformática considerando las condiciones físicas, biológicas y sociales que se presentan en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), con la finalidad de identificar zonas con aptitud para el desarrollo de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Solano, Francisco Rafael, Carreto Bernal, Fernando, Serrano Barquín, Rocío del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173843
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22807/21907
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo de naturaleza
Nevado de Toluca
Estado de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_ef1b428f6c7e8caa558210d5f2578fde
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173843
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávez Solano, Francisco RafaelCarreto Bernal, FernandoSerrano Barquín, Rocío del Carmen2020-12-17T17:09:58Z2020-12-17T17:09:58Z2019-10-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22807/21907https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002El objetivo principal de esta investigación es aplicar métodos y técnicas de la geoinformática considerando las condiciones físicas, biológicas y sociales que se presentan en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), con la finalidad de identificar zonas con aptitud para el desarrollo de actividades turísticas naturales o de aventura como son rappel y escalada, senderismo, cabalgata, ciclismo de montaña y observación. Para ello, se retoma el método de análisis espacial a partir de la perspectiva de la Teoría de Sistemas Complejos y del Turismo de Naturaleza. Los resultados obtenidos, reflejan la potencialidad del área de protección para la implementación de actividades turísticas, para promover el desarrollo económico de las localidades que habitan al interior del APFF y a su vez, fomentar el desarrollo sustentable por medio del aprovecha- miento de los recursos naturales existentes, así como promover la conservación, protección y restauración de las zonas con base a esta investigación así lo requieren. Los productos finales se integran por mapas de aptitud turística por cada una de las actividades definidas, así como una propuesta de zonificación ambiental desde la perspectiva del turismo natural sustentable.The main objective of this research is to apply methods and techniques of geoinformatics considering the physical, biological and social conditions that are presented in the APFF, with the aim of identifying areas with aptitude for the development of natural tourist or adventure activities such as abseiling and climbing, hiking, horseback riding, mountain biking and observation. For this, the method of spatial analysis is taken from the perspective of Theory of Complex Systems and Nature Tourism. The results obtained reflect the potential of the protection area for the implementation of tourism activities, to promote the economic development of the localities that inhabit the APFF and, in turn, to promote sustainable development through the intuitive use of existing natural resources, as well as promoting the conservation, protection and restoration of the areas based on this research, so require it. The final products are integrated by tourist aptitude maps for each of the defined activities, as well as a proposal for environmental zoning from the perspective of sustainable natural tourism.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 34 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTurismo de naturalezaNevado de TolucaEstado de Méxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformáticaNature Tourism in the Flora and Fauna Protection Area (APFF) of Snow Capped Toluca, State of Mexico, trhough Geoinformaticsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173843oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738432024-06-05 14:40:57.356http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Nature Tourism in the Flora and Fauna Protection Area (APFF) of Snow Capped Toluca, State of Mexico, trhough Geoinformatics
title Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
spellingShingle Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
Chávez Solano, Francisco Rafael
Turismo de naturaleza
Nevado de Toluca
Estado de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
title_full Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
title_fullStr Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
title_full_unstemmed Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
title_sort Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática
author Chávez Solano, Francisco Rafael
author_facet Chávez Solano, Francisco Rafael
Carreto Bernal, Fernando
Serrano Barquín, Rocío del Carmen
author_role author
author2 Carreto Bernal, Fernando
Serrano Barquín, Rocío del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Solano, Francisco Rafael
Carreto Bernal, Fernando
Serrano Barquín, Rocío del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo de naturaleza
Nevado de Toluca
Estado de México
topic Turismo de naturaleza
Nevado de Toluca
Estado de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El objetivo principal de esta investigación es aplicar métodos y técnicas de la geoinformática considerando las condiciones físicas, biológicas y sociales que se presentan en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), con la finalidad de identificar zonas con aptitud para el desarrollo de actividades turísticas naturales o de aventura como son rappel y escalada, senderismo, cabalgata, ciclismo de montaña y observación. Para ello, se retoma el método de análisis espacial a partir de la perspectiva de la Teoría de Sistemas Complejos y del Turismo de Naturaleza. Los resultados obtenidos, reflejan la potencialidad del área de protección para la implementación de actividades turísticas, para promover el desarrollo económico de las localidades que habitan al interior del APFF y a su vez, fomentar el desarrollo sustentable por medio del aprovecha- miento de los recursos naturales existentes, así como promover la conservación, protección y restauración de las zonas con base a esta investigación así lo requieren. Los productos finales se integran por mapas de aptitud turística por cada una de las actividades definidas, así como una propuesta de zonificación ambiental desde la perspectiva del turismo natural sustentable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22807/21907
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22807/21907
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 34 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639307228938240
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).