Planeamiento estratégico para la industria peruana de tecnología de información y comunicación (TIC)

Descripción del Articulo

Tanto el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) como su uso a nivel mundial, han generado cambios en hábitos y costumbres de las personas y han abierto las puertas de la creatividad al generar nuevas formas de hacer negocios a nivel global. Hoy, ya no existen fronteras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Mayta, Beatriz, Panduro Ruiz, César, Pretell Vásquez, Marissa, Valdivia Vera, Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Tanto el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) como su uso a nivel mundial, han generado cambios en hábitos y costumbres de las personas y han abierto las puertas de la creatividad al generar nuevas formas de hacer negocios a nivel global. Hoy, ya no existen fronteras para el comercio. Hoy el mundo entero es el mercado y las TIC, el medio para llegar a él. Ante la cada vez más próxima disminución de actividades extractivas, las TIC se posicionan como una de las alternativas más efectivas para lograr los niveles de desarrollo, rentabilidad y empleabilidad que el país requiere, incrementar la competitividad y de cara al 2027; ser el mejor referente latinoamericano de esta industria. El desarrollo del presente trabajo permitió determinar el potencial de la industria y las brechas que deben cubrirse para alcanzar el éxito. En el primer capítulo se muestra la situación actual del Perú en relación con las TIC, en el segundo capítulo se muestra la visión, misión, valores y código de ética. En adelante, y utilizando la metodología del planeamiento estratégico, se desarrollan el análisis interno y externo, las matrices que clarifican dicho análisis con lo cual se establecen objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias necesarias para alcanzarlos, indicando las herramientas de monitoreo y control para finalmente, declarar las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El mundo de las TIC es sin duda, una industria que debe desarrollarse por el potencial impacto positivo en el bienestar de la nación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).