Exportación Completada — 

La metamorfosis sociocultural e histórica de la Sociedad Tong Sing revisada en función de los cambios de las prácticas sociales en el Espacio

Descripción del Articulo

Este trabajo estudia los cambios de las prácticas espaciales que se han llevado a cabo durante su larga existencia histórica de la asociación china de miembros de habla hakka llamada la Sociedad Tong Sing con el fin de arrojar luz sobre su metamorfosis sociocultural e histórica. Existen valiosas inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guo, Jin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chinos en Perú--Lima--Historia
Chinos en Perú--Lima--Sociedades y clubes
Inmigrantes--Perú--Lima--Historia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Este trabajo estudia los cambios de las prácticas espaciales que se han llevado a cabo durante su larga existencia histórica de la asociación china de miembros de habla hakka llamada la Sociedad Tong Sing con el fin de arrojar luz sobre su metamorfosis sociocultural e histórica. Existen valiosas investigaciones históricas sobre el tema de la inmigración china al Perú y los templos y sociedades de la colonia china en el Perú. Por otro lado muchos trabajos antropológicos dialogan acerca del tema del espacio, la memoria y la identidad asociadas con él. Es de esperar que una lectura antropológica del espacio de la Sociedad Tong Sing en su historia y contemporaneidad se daría con hallazgos inesperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).