Veinticinco relatos para no olvidar.

Descripción del Articulo

Este conjunto de testimonios recogidos y seleccionados por el autor en su paso por Ayacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflicto armado interno, constituye un valioso documento para comprender el drama de la guerra que vivió el país desde la vida cotidiana de mujeres y hombres en diversos momentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lizana, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110815
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relatos
memoria
Iglesia
Violaciones
Vida cotidiana
Niños y adolescentes
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este conjunto de testimonios recogidos y seleccionados por el autor en su paso por Ayacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflicto armado interno, constituye un valioso documento para comprender el drama de la guerra que vivió el país desde la vida cotidiana de mujeres y hombres en diversos momentos y lugares. Se trata de testimonios de vida que permiten conocer, en toda su dimensión, la humanidad de sus protagonistas, y que ilustran acerca de las tensiones y las pasiones de nuestros compatriotas en esos días. Al final de cada capítulo, se encuentra un conjunto de preguntas para la reflexión que invitan a un diálogo con los lectores, y que sirven para usarlas en el trabajo en grupos y en el ámbito educativo hoy. Asimismo, se puede encontrar un conjunto de referencias a los diversos capítulos e ítems específicos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que permiten explicar el contexto de cada situación y comprender mejor el proceso vivido por estos testigos para dejar un mensaje a las nuevas generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).