La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020
Descripción del Articulo
A inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros medios de transporte alterno, entre ellos la bicicleta, lo cual evidencio la fal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclovías--Proyectos--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Ciclovías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_ee95ec5d4b04fc22b937318f2088cd0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184861 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vilela Malpartida, Marta RosaFernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del CarmenFarfan Gutierrez, Carmen Janice2022-05-11T17:18:47Z2022-05-11T17:18:47Z20202022-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/22316A inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros medios de transporte alterno, entre ellos la bicicleta, lo cual evidencio la falta de infraestructura necesaria para su uso, debido a que el diseño urbano toma en cuenta al automóvil como único usuario, dándole prioridad ante ciclistas y peatones. Por ello, la insuficiencia o inexistencia del espacio para la infraestructura y señalización cicloviaria, reduce la accesibilidad a diversas oportunidades, ligando este problema con la exclusión social relacionada al transporte y las estructuras urbanas segregadas. Sin embargo, la intermodalidad, que es un sistema que influye positivamente en la adecuación e integración de la bicicleta como medio de transporte, debido a la complejidad y superposición de sus variables, tales como sus aspectos técnicos de infraestructura y parqueaderos, así como sus condiciones espaciales; contribuye positivamente en la integración de la bicicleta como medio de transporte. Por ende, se evalúa la implementación de ciclovías en las principales vías de la ciudad del Cusco y en el contexto del Covid-19, en el marco del sistema intermodal, según el diseño de la infraestructura relacionada a la seguridad, accesibilidad y conectividad con el fin de integrar a la bicicleta a los medios de transporte. Concluyendo que es importante promover la inclusión y accesibilidad sostenible en los planeamientos urbanos de futuro cercano respecto a la bicicleta, ya que, este se está convirtiendo en uno de los principales medios de transporte, por esta razón la intermodalidad juega un rol importante, ya que reconoce a la bicicleta como un medio de transporte relevante y la incluye en el sistema de transporte general.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ciclovías--Proyectos--Perú--CuzcoCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialesCiclovías--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1000433306448928https://orcid.org/0000-0001-6822-8210https://orcid.org/0000-0003-0663-111372327048731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184861oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848612025-04-25 16:54:13.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| title |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| spellingShingle |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 Farfan Gutierrez, Carmen Janice Ciclovías--Proyectos--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Ciclovías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| title_full |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| title_fullStr |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| title_full_unstemmed |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| title_sort |
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020 |
| author |
Farfan Gutierrez, Carmen Janice |
| author_facet |
Farfan Gutierrez, Carmen Janice |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilela Malpartida, Marta Rosa Fernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Gutierrez, Carmen Janice |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciclovías--Proyectos--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Ciclovías--Diseño y construcción |
| topic |
Ciclovías--Proyectos--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Ciclovías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
A inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros medios de transporte alterno, entre ellos la bicicleta, lo cual evidencio la falta de infraestructura necesaria para su uso, debido a que el diseño urbano toma en cuenta al automóvil como único usuario, dándole prioridad ante ciclistas y peatones. Por ello, la insuficiencia o inexistencia del espacio para la infraestructura y señalización cicloviaria, reduce la accesibilidad a diversas oportunidades, ligando este problema con la exclusión social relacionada al transporte y las estructuras urbanas segregadas. Sin embargo, la intermodalidad, que es un sistema que influye positivamente en la adecuación e integración de la bicicleta como medio de transporte, debido a la complejidad y superposición de sus variables, tales como sus aspectos técnicos de infraestructura y parqueaderos, así como sus condiciones espaciales; contribuye positivamente en la integración de la bicicleta como medio de transporte. Por ende, se evalúa la implementación de ciclovías en las principales vías de la ciudad del Cusco y en el contexto del Covid-19, en el marco del sistema intermodal, según el diseño de la infraestructura relacionada a la seguridad, accesibilidad y conectividad con el fin de integrar a la bicicleta a los medios de transporte. Concluyendo que es importante promover la inclusión y accesibilidad sostenible en los planeamientos urbanos de futuro cercano respecto a la bicicleta, ya que, este se está convirtiendo en uno de los principales medios de transporte, por esta razón la intermodalidad juega un rol importante, ya que reconoce a la bicicleta como un medio de transporte relevante y la incluye en el sistema de transporte general. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T17:18:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T17:18:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22316 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22316 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638111291310080 |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).