Dirigir un ministerio en América Latina : de lo estratégico a lo operativo

Descripción del Articulo

Este texto busca aportar a la reflexión teórica sobre la gestión social a partir de un conjunto de definiciones o enunciados básicos: qué es, quién la realiza, de qué capacidades depende, qué retos afronta. Cada uno de estos enunciados constituye el resultado de una reflexión propia en la que he pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco, Fabricio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/64156
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/64156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Estrategia
Redes de gestión
Políticas públicas
Implementación
Desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este texto busca aportar a la reflexión teórica sobre la gestión social a partir de un conjunto de definiciones o enunciados básicos: qué es, quién la realiza, de qué capacidades depende, qué retos afronta. Cada uno de estos enunciados constituye el resultado de una reflexión propia en la que he puesto en diálogo mi práctica profesional con la literatura sobre gestión estratégica. Aunque el grueso del documento define y describe cada una de las capacidades que considero indispensables, no es un manual de gestión social y no ofrece una guía sobre qué debe hacer una persona para desarrollar esta capacidad en su organización o cómo ponerla en práctica. Con todo, la bibliografía citada incluye materiales de este tipo que se pueden consultar para ampliar los conceptos y encontrar pautas útiles para la acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).